Estas son las industrias que más se verían afectadas, señala un reporte de Bank of Montreal.
De resultar en un desenlace fatal la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la competitividad de Estados Unidos y Canadá frente a Asia y Europa se vería dañada.
Así lo informó el reporte ‘El día después del TLCAN’ (The day after NAFTA), elaborado por el Banco de Montreal (BMO Financial Group).
El fracaso entre el acuerdo comercial que mantienen Estados Unidos, Canadá y México desde 1994, llevaría a la reducción neta del 0.2% en el Producto Interno Bruto (PIB) real de Estados Unidos a lo largo de los próximos cinco años, además de una reducción del 1% para la economía canadiense.
El economista en jefe de BMO, Douglas Porter, señaló en el informe que en el caso específico de Canadá, las industrias textiles estarían significativamente vulnerables.
“A nivel regional, consideramos que algunos de los estados fronterizos y aquellos con una fuerte exposición agrícola son los más frágiles”, dijo Porter.
Por su parte, el vicepresidente de BMO y ex embajador de Estados Unidos en Canadá, David Jacobson, dio un respiro a los inversionistas al comentar que no importa lo que pase con o sin TLCAN.
“He sido testigo de primera mano de la fuerza y los beneficios del comercio de América del Norte y los millones de interconexiones que existen entre Canadá y los Estados Unidos. No importa lo que ocurra al final con la renegociación, tenemos que asegurarnos de que los beneficios del comercio se mantengan lo más sólidos posibles”, señaló.
Agregó que es alentador conocer que las empresas, tanto estadounidenses como canadienses podrán adaptarse sin un Tratado.
A pesar de que las economías de América del Norte se adaptarán a un mundo sin el TLCAN, el informe también concluye que el acuerdo ha sido positivo para las tres economías.
“Es profundamente desafortunado que incluso estemos considerando esta posibilidad”, expresó Douglas Porter, economista jefe de BMO Financial Group.