La empresa sufre de extorsión por parte de la Mara Salvatrucha, una de las pandillas más violentas del mundo.
La empresa sufre de extorsión por parte de la Mara Salvatrucha, una de las pandillas más violentas del mundo.
Telefónica se vio obligada este fin de semana a suspender las actividades en sus tiendas y centros de servicio al cliente Movistar en Guatemala, luego de que tres empleados de la firma global de telecomunicaciones murieran por disparos a manos de pandilleros.
De acuerdo con un audio que circula por las redes sociales, la empresa de orgen español estña siendo extorsionada en la nación centroamericana por estos grupos que exigen alrededor de 13,000 dólares (100,000 quetzales, la moneda local).
Telefónica confirmó a la agencia española EFE la autenticidad del audio y como medida precautoria y a fin de evitar una mayor tragedia decidió cerrar sus puertas para proteger a los colaboradores y a los clientes de cualquier ataque.
A través de su cuenta en Twitter, Movistar Guatemala, que suma cuatro millones de clientes, indicó que permanecerían cerrados hasta este martes 14 de noviembre.
Guatemala actualmente vive una ola de violencia protagonizada por la violenta organización criminal, Mara Salvatrucha y la pandilla rival, Barrio 18. Telefónica se suma a la lista de empresas que se han visto afectadas por los sucesos a manos de los criminales entramados en las redes del narcotráfico, la trata de personas, contrabando y extorsiones a empresas trasnacionales.
Lo mismo sucede en las zonas de El Salvador y Honduras, que junto con Guatemala conforman el Triángulo Norte de Centroamérica, actualmente de los países más violentos del mundo.
Un reporte de Grupo de Apoyo Mutuo, organización no gubernamental guatemalteca, detalla que Guatemala registra alrededor de 22 denuncias diarias por los delitos de extorsión, mientras que la tasa de impunidad es alta.