El profesor de finanzas de la universidad de Pekín, Michael Pettis explica por qué este indicador no demuestra el estado real de la economía.
El profesor de finanzas de la universidad de Pekín, Michael Pettis explica por qué este indicador no demuestra el estado real de la economía.
China registró un crecimiento del PIB de 6.9% en los primeros tres trimestres de 2017 y se estima que finalice el año con un 6.8%.
Pero el profesor de finanzas de la Universidad de Pekín, Michael Pettis, cree que la cifra no es una indicación del estado real de la economía china.
A diferencia de Estados Unidos, China “no mide la salida sino la entrada al sistema, ya que se alienta a los gobiernos locales a pedir prestado lo que sea necesario para generar ese crecimiento del PIB”, argumentó, señalando que el número es “asombrosamente estable”, incluso más que Suiza.
Pettis habló este jueves en un panel sobre la economía china en el Foro Global de Fortune, llevado a cabo en la ciudad de Guangzhou -que en poco tiempo se convirtió en una sesión de entrenamiento entre Pettis y el profesor de economía de la Universidad Tsinghua, David Li, ambos economistas prominentes y especialistas de China-.
“Dado que ya sabemos cuál será el número en un trimestre determinado, lo que debemos analizar es la cantidad de deuda que se necesitará para pasar de la tasa de crecimiento actual a ese nivel de crecimiento del PIB”, dijo Pettis.
Ha habido al menos tres docenas de precedentes históricos de milagros de crecimiento impulsados por la inversión de una década de duración similares a los de China desde la Primera Guerra Mundial, pero todos tuvieron un “ajuste terrible”.
“Los factores que llevaron a su ajuste, están todos allí”, dijo sobre el estado actual de la economía china. “Pero la diferencia entre China y los precedentes es que no hemos visto desequilibrios en niveles tan profundos y deuda en niveles tan altos”, continuó Li.
Añadió que cualquier discusión sobre la deuda debería tener en cuenta los ahorros, ya que la fuente de la deuda es el ahorro.
“En Japón, tienen una tasa de ahorro alta, pero su deuda es del 350% del PIB. En China, representa el 250% del PIB”.
Sugirió además que China debería aumentar su deuda, ya que su tasa de ahorro del 40%, que actualmente, es de dos a tres veces la tasa de ahorro de Estados Unidos.