El país también es el segundo mercado más grande para Ethereum, Litecoin y Ripple. Esto es lo que debes saber.
Ante la escalada de precios de Bitcoin, una de las criptomonedas más famosas, el gobierno de Corea del Sur llevó a cabo una reunión de emergencia recientemente para regularla y los operadores prestaron mucha atención al resultado.
Según los datos del sitio comparador de criptomonedas, CryptoCompare, la nación asiática es el tercer mercado más grande para la compra y venta de bitcoin, detrás de Japón y Estados Unidos.
Pero no solo bitcoin es lo que atrae la atención de Corea del Sur, el país también es el segundo mercado más grande para los rivales de Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Ripple.
El valor de bitcoin, en comparación con el won coreano cayó la semana pasada en un 4%. Pero todavía está arriba del 1,860% desde hace un año.
Hoy, el precio de Bitcoin es de 19,853.70 dólares en Corea del Sur, cerca del precio de 18,693 dólares en los Estados Unidos.
Un vistazo al mercado surcoreano
A diferencia de Zimbabwe, donde la escasez de divisas del país y las malas condiciones económicas han llevado a algunos a buscar un lugar para almacenar sus objetos de valor, la economía de Corea del Sur es más estable y crece a su ritmo más rápido en siete años durante el tercer trimestre.
Entonces, ¿por qué el precio de Bitcoin en Corea del Sur se elevó tan alto como a 22,400 dólares, mientras que la criptomoneda aún no ha alcanzado los 19,000 dólares en Estados Unidos?
Una explicación para la diferencia es: los surcoreanos son más receptivos a las nuevas tecnologías que sus pares occidentales.
“Muchos coreanos sienten curiosidad acerca de las nuevas tecnologías, por lo que aceptan fácilmente cosas como el bitcoin”, dijo Lee Tai-ki, investigador del Instituto de Finanzas de Corea del Financial Times a principios de diciembre.
“El país cuenta con redes informáticas avanzadas para que las personas tengan fácil acceso al comercio de acciones y derivados. Lo mismo es cierto con el comercio de divisas virtual aquí”, explicó Tai-ki.
Curiosamente, el precio de Ripple se disparó el miércoles a alrededor de 49 centavos por unidad, ya que los bancos japoneses y surcoreanos comenzaron a probar la tecnología de Ripple en un intento por acelerar las transferencias internacionales.
¿Por qué agregar regulaciones?
El gobierno de Corea del Sur no ha podido mantenerse al ritmo de los precios de las criptomonedas, para esto, los funcionarios ponen regulaciones más.
En septiembre, el gobierno prohibió las Ofertas de Monedas Iniciales, lo cual es una forma para que los empresarios recauden fondos mediante la venta de tokens de criptomonedas.
El mismo día de la reunión de emergencia, el miércoles, Corea del Sur dijo que también comenzaría a prohibir que los menores abran cuentas en los intercambios.
“Hay casos en que jóvenes coreanos, incluidos estudiantes, se lanzan a ganar dinero rápidamente y las monedas virtuales se utilizan en actividades ilegales como el tráfico de drogas o la mercadotecnia multinivel para fraudes”, dijo el primer ministro de Corea del Sur, Lee Nak-yeon, según la cadena CNBC.
Lo más notable en estas regulaciones mencionadas, es que también se consideraría imponer un impuesto a las ganancias de capital sobre las ganancias de bitcoins.
La medida contrarrestaría una de las principales razones por las que los inversores de Corea del Sur están tan entusiasmados con el bitcoin: la falta de impuestos.
La mayor preocupación: Corea del Norte
Corea del Sur no solo está dentro del alcance de los misiles de su vecino, sino que también ha estado en el corazón de varios intentos de pirateo de criptomonedas por parte de agencias norcoreanas, según FireEye.
La firma de seguridad identificó seis incidentes diferentes de piratería presuntamente ocasionados por la nación dirigida por Kim Jong-un en los primeros ocho meses de este año.
“Mientras que los intercambios de bitcoins y criptomonedas pueden parecer objetivos extraños para los actores del estado interesados en financiar las arcas estatales, algunos de los otros emprendimientos ilícitos que realiza Corea del Norte demuestran aún más interés en realizar delitos financieros en nombre del régimen”, escribió Luke McNamara, investigador de amenazas de FireEye en una publicación de septiembre.
Con los supuestos actos ilícitos se refieren a pagar por el contrabando de oro, la falsificación y operación de restaurantes.
Lee: Esto es lo que necesitas saber antes de invertir en criptomonedas