Google, Facebook y Twitter revelaron las cifras. ¿Serán estos números lo suficientemente convincentes para confirmar su injerencia en las elecciones de EU?
Google, Facebook y Twitter revelaron las cifras. ¿Serán estos números lo suficientemente convincentes para confirmar su injerencia en las elecciones de EU?
Continúan saliendo a la luz nuevos datos sobre las actividades de la “Agencia de Investigación de Internet” de Rusia en las elecciones de 2016 de Estados Unidos. La agencia eliminó contenido divisivo en redes sociales para intentar alejar a los estadounidenses sobre el tema.
De acuerdo con las divulgaciones hechas al Congreso, las publicaciones de la granja de ‘trolls’ llegaron a 126 millones de usuarios de Facebook en los Estados Unidos.
Según las revelaciones, la operación también incluyó 131,000 mensajes en Twitter y 1,100 videos en YouTube, esto fue reportado por el periódico The New York Times el lunes, previo a que las audiencias del Congreso tomaran cartas en el asunto sobre la interferencia rusa en las elecciones del año pasado.
Facebook informó previamente al Congreso acerca de 3,000 anuncios que llegaron a 10 millones de estadounidenses, en una aparente campaña para dividir a las personas en temas que van desde la raza hasta los derechos de armas.
Con esto se suman alrededor de 80,000 piezas de contenido que inicialmente llegaron a 29 millones de personas, algunas de las cuales se compartieron a millones más.
Instagram, la red social enfocada en fotografías, propiedad de Facebook, también acogió alrededor de 120,000 mensajes con “contenido vinculado a Rusia”, informó el diario. Como resultado, Facebook eliminó más de 170 cuentas.
De acuerdo con los comentarios preparados por el abogado general de Facebook, Colin Stretch, la firma está “decidida a evitar que vuelva a suceder”.
En cuanto a Twitter, el servicio de microblogging identificó y suspendió más de 2,700 cuentas vinculadas a la Agencia de Investigación de Internet que publicaron alrededor de 131,000 tweets entre septiembre y noviembre de 2016.
También identificó otros 36,000 bots vinculados a Rusia que publicaron 1.4 millones de tweets sobre el mismo período. Estos a su vez fueron vistos alrededor de 288 millones de veces.
Mientras tanto, Google encontró y suspendió 18 canales de YouTube que probablemente también fueron obra de agentes rusos.
Sin embargo, la compañía dijo que no había evidencia de que los 1,100 videos de los canales estuvieran dirigidos a los estadounidenses en particular, también tenían un número relativamente bajo de visitas.
La Agencia de Investigación de Internet compró 4,700 dólares en anuncios de búsqueda y visualización en Google y agregó que ninguno de estos buscaba a los internautas por sus inclinaciones políticas.
El volumen de la producción de los rusos en las redes sociales es digno de mención, ya que hace referencia al esfuerzo que hicieron para explotar los problemas controversiales en Estados Unidos en un momento crítico. Sin embargo, no está claro en qué medida funcionó este esfuerzo.
Facebook, en particular, tiende a mostrarle a la gente lo que cree que quiere ver, por lo que gran parte de este contenido puede haber terminado reforzando las creencias existentes de las personas, en lugar de convencerlas de cambiar de opinión.
Sin embargo, el impulso concertado puede haber tenido algún efecto en influir en las elecciones de Donald Trump y las revelaciones de esta semana parecen ayudar a completar parte de una imagen más amplia.
Este lunes el Buró Federal de Investigaciones también reveló sus primeros cargos en su investigación sobre una posible colusión entre la campaña de Trump y el Kremlin.