El lunes, Uber realizó su segundo informe anual en relación a la cuestión de diversidad racial de sus conductores.
El año pasado, la empresa lanzó un informe donde especificó sus números de diversidad y aunque estos no fueron del todo incluyentes, superaron a empresas como Facebook y Apple.
Pero las cosas han cambiado dentro de la enorme plataforma de movilidad desde 2017:
Género
Los empleados: las mujeres representan el 38% de los trabajadores en Uber hasta lo que va de 2018, esto quiere decir que el porcentaje femenino incrementó 1.9% desde el año pasado.
Puestos de liderazgo: aunque la empresa cuenta con más mujeres, el porcentaje de aquellas que están en puestos de liderazgo se redujo 1.1%.
Liderazgo técnico: la representación del sexo femenino en este tipo de cargo incrementó en 4.3%, sin embargo, sigue estando muy por debajo del masculino. Ya que los hombres, en roles de liderazgo técnico, representan el 84% comparado con solo el 15.6% de mujeres.
Composición racial
Cuando hablamos del origen de los trabajadores de Uber, el hombre blanco predomina en la compañía, representando el 48.6%, seguido por los aquellos de procedencia asiática, con 32.2%, el 8.1% son negros, 6.1% hispanos y 4.3% multirraciales.
Roles de liderazgo técnico: desde el año pasado, las estadísticas demostraron que no existe ningún empleado hispano o negro en un puesto de liderazgo técnico. Lo cual habla de una gran brecha de igualdad.
La diversidad racial no ha cambiado para Uber
Durante el último año, la diversidad racial en los empleados de Uber sigue igual
De la mano del primer informe realizado en 2017, Uber prometió otorgar un presupuesto de US$ 3 millones en los próximos tres años para apoyar a las organizaciones que trabajan para que las mujeres y los grupos vulnerables tengan mejores puestos y puedan convertirse en técnicos en la empresa.