El presidente llevó su discurso proteccionista a empresarios y líderes mundiales durante el encuentro en Davos, Suiza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, transmitió este viernes su mensaje “Primero Estados Unidos” a la elite mundial, y advirtió a líderes empresariales y políticos que su país “ya no se haría la vista gorda” en cuanto a las “prácticas comerciales injustas”.
Trump se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en 18 años que atiende a la cumbre del Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, Suiza.
Luego cerró con un discurso en el que declaró que Estados Unidos estaba “abierto para hacer negocios”.
“Ahora es el mejor momento para llevar su dinero, sus empleos y sus negocios a Estados Unidos”, dijo, al destacar los recortes de impuestos y una regulación menos estricta, lo que impulsa al clima de inversión.
Lee: Estas son las empresas que benefician a sus empleados tras recorte de impuestos en EU
“Después de años de estancamiento, Estados Unidos está experimentando nuevamente un fuerte crecimiento económico”, dijo el presidente. “El mundo está presenciando el resurgimiento de un Estados Unidos fuerte y próspero”, agregó.
También aclaró que siempre promovería “Primero Estados Unidos”, y que es lo que espera que otros líderes mundiales hagan con sus propios países. “Primero Estados Unidos no significa solo Estados Unidos. Cuando Estados Unidos crece, también lo hace el mundo”, añadió.
Pero rápidamente cambió de asunto para exigir una aplicación más estricta de las normas comerciales, acusando a otros países (los cuales no mencionó) de prácticas desleales, incluido el robo de propiedad intelectual y de ofrecer ayuda estatal a sus industrias.
“Aplicaremos nuestras leyes comerciales y restauraremos la integridad del sistema de comercio. Solo insistiendo en un comercio justo y recíproco podemos crear un sistema que funcione no solo para los Estados Unidos, sino para todos los países”, dijo Trump.
“Estados Unidos ya no se hará de la vista gorda con las prácticas comerciales desleales”, dijo. “No podemos tener un comercio libre y abierto si algunos países explotan el sistema a expensas de otros. Apoyamos el libre comercio pero debe ser justo y recíproco”.
Aunque Trump se ha opuesto a acuerdos comerciales multilaterales, dijo que Estados Unidos los consideraría si son “mutuamente beneficiosos”, incluidos pactos con los países que suscribirán un acuerdo comercial transpacífico del que Estados Unidos se ha retirado.