Las empresas se unieron a la coalición que ya reúne a otras 60 compañías para el mismo fin.
Apple, General Motors y Best Buy son algunos nombres de empresas que recientemente se unieron a la Coalición por el Sueño Americano, que ejercen presión sobre el Congreso de Estados Unidos para que los inmigrantes jóvenes e ilegales tengan oportunidad de obtener la residencia permanente.
La coalición cuenta con más de 60 empresas y organizaciones como miembros -que emplean a dreamers-, según un comunicado de prensa publicado el jueves, en el que se anunció el lanzamiento del grupo.
Reuters fue el primero en informar que se estaba formando esta coalición, incluidas las principales compañías tecnológicas como Amazon, Microsoft y Facebook.
El impulso de esta legislación se produce después de la decisión del presidente Donald Trump en septiembre de permitir que el programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) finalice en marzo de 2018.
El programa, establecido por el ex presidente Barack Obama en 2012, permite a los inmigrantes ilegales conocidos como dreamers obtener permisos de trabajo.
En su campaña electoral hacia la presidencia, Trump, prometió endurecer las políticas de inmigración y construir un muro a lo largo de la frontera de los Estados Unidos con México. Él ha dejado el destino de DACA al Congreso estadounidense.
“Aproximadamente 800,000 soñadores que trabajan, van a la escuela y sirven en las fuerzas armadas de nuestro país perderán su capacidad de trabajar y estudiar legalmente, serán obligados a abandonar sus trabajos y estarán sujetos a la deportación inmediata del país en el que crecieron”, señaló la coalición en su comunicado.
La Coalición por el Sueño Americano está presionando para que el Congreso apruebe la legislación bipartidista este año.