El gobernador del banco central dejará el cargo el próximo 30 de noviembre.
En su última reunión de política monetaria este jueves, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens decidió mantener la tasa de interés de referencia en siete puntos porcentuales.
Carstens dejará de presidir el banco central el 30 de noviembre para dirigir al Banco Internacional de Pagos (BIS). En diciembre de 2016 anunció su salida para julio, sin embargo aplicó una prórroga de cinco meses dada la incertidumbre en el contexto político y económico.
Desde su llegada en 2010, la tasa interbancaria se ubicaba en 4.25%. Sin embargo llevó a colocarla y mantenerla en 3% a partir de junio de 2014.
No fue hasta diciembre de 2015, impulsado por las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que la junta de gobierno de Banxico inició una ola de alzas para combatir la inflación y la depreciación del peso, hasta mantenerla este mes en un 7%.
La decisión unánime de la junta de gobierno ocurre en un contexto en el que la inflación se ubica en 6.37%, muy por encima del objetivo de 3% más-menos un punto porcentual.
Después de haber presentado una tendencia creciente desde mediados de 2016, la inflación general alcanzó su máximo en agosto por un desvanecimiento parcial de los efectos de los choques a los que ha estado expuesta la economía mexicana, en particular, la inflación y las acciones de política monetaria.
Así, la inflación general anual disminuyó de 6.66% en agosto a 6.35% en septiembre para ubicarse finalmente en 6.37%. En un comunicado, el banco central anticipa que la inflación general anual continúe exhibiendo una tendencia a la baja.
”Se espera que dicha tendencia se acentúe durante el próximo año, conduciendo a la convergencia al objetivo de 3% hacia finales de 2018”, comunicó.
Sin embargo esta tendencia pudiera verse amenazada por una evolución desfavorable del proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o a una reacción adversa de los mercados al proceso de normalización de la política monetaria en los Estados Unidos.
La tasa se mantiene
La tasa de interés de referencia se ha mantenido en 7% desde junio pasado, tras llevarse a cabo otras tres reuniones de política monetaria.
La decisión obedece a un contexto en el que la actividad económica mundial continuó expandiéndose durante el tercer trimestre del año, el “crecimiento sólido” de Estados Unidos pese a los huracanes que afectaron al país, pero también por una depreciación del peso frente al dólar ante la incertidumbre de la posible implementación de un plan fiscal expansionista e incertidumbre con relación al proceso de renegociación del TLCAN, una de las razones que pudiera estar desacelerando el consumo, indicó Banxico.
La actividad económica de México por otra parte registró una contracción durante el tercer trimestre de 2017, “que contrasta con el dinamismo que presento en la primera mitad del año”
Banxico aseguró que seguirá de cerca los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazo, considerando posibles cambios futuros en las posición monetaria entre México y Estados Unidos. También de las variaciones del tipo de cambio y los riesgos externos.
Banxico, sin sucesor
La última reunión de política monetaria del año se llevará a cabo el 14 de diciembre, pero aún queda pendiente la tarea del presidente Enrique Peña Nieto de postular al sucesor de Agustín Carstens al frente de la entidad.
En los últimos meses se han barajeado los nombres del subgobernador del banco central Alejandro Díaz de León y el subsecretario de Ingresos de Hacienda, Miguel Messmacher.
El plazo para nombrar al nuevo gobernador del Banco de México es el 1 de diciembre. De no haber un seleccionado, de acuerdo con la ley de la entidad, el integrante de la junta de gobierno con más años en el puesto ocuparía la gubernatura interina.
Actualmente, de los cinco miembros que la conforman, el abogado Roberto del Cueto Legaspi suma 10 años en el cargo (2010), a diferencia de los subgobernadores Díaz de León (2017), Javier Eduardo Guzmán Calafell (2013) y Manuel Ramos Francia (2011).