Los jefes negociadores Chrystia Freeland e Ildefonso Guajardo muestran señales positivas durante el evento.
La canciller de Canadá y el secretario de Economía de México dieron el jueves una nota optimista sobre las perspectivas para las conversaciones con Estados Unidos sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y expresaron estar de acuerdo en que el pacto necesitaba una modernización.
La ministra de Relaciones Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, dijo que nadie esperaba un acuerdo en la actual ronda de negociaciones, pero que su país mantenía un “profundo espíritu positivo” y esperaba lo mismo de sus socios.
Te decimos cómo avanza la sexta ronda de negociaciones
En declaraciones junto a Freeland en el Foro Económico Mundial en Davos, el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, dijo por su parte que el intento de encontrar soluciones creativas para el TLCAN estaba en una posición mucho mejor que hace un año.
“De ninguna manera está muerto (el TLCAN)”.
– Chrystia Freeland
Actualmente en Montreal, Canadá, los equipos negociadores de México, Estados Unidos y Canadá llevan a cabo la sexta ronda de negociaciones para modernizar el acuerdo de 1994. Guajardo y Freeland dicen que un eventual retiro de Estados Unidos no acabaría con el acuerdo comercial.
“De ninguna manera está muerto. Las negociaciones están teniendo un espíritu positivo y asumo el mismo ánimo de todas las partes”, dijo la canciller canadiense, quien agrega que “nadie espera” que las negociaciones del TLCAN finalicen el lunes.
Guajardo a su vez señaló que “Trump tiene razón” al decir que se deben hacer mejores esfuerzos para integrar valor a las economías de norteamérica. “Estamos en una posición mucho mejor que hace un año para tratar de encontrar soluciones creativas para el TLCAN”, dijo.
Agregó que es obvio que el texto del TLCAN de hace 22 años necesita modernizarse para reflejar el avance de la tecnología y el cambiante equilibrio energético en América del Norte.
“El automóvil que usamos como base para las reglas de origen es el modelo de 1991.Miren el automóvil hoy: es un 80% diferente”, sostuvo Guajardo.
El funcionario dijo que los negociadores necesitan escuchar lo que Trump ha prometido lograr con la reforma del TLCAN, y tratar de interpretarlo para que haga el menor daño posible, con un alcance y un marco temporal que sea manejable para los negocios.
“El presidente (Trump) tiene razón al decir que en América del Norte tenemos que hacer un mucho mejor esfuerzo para integrar la producción de valor de los países de América del Norte”, dijo.