La competencia china del gigante del transporte compartido anunció recientemente su llegada al país.
Didi Chuxing, la aplicación china de transporte, ofreció en su página web varios puestos de trabajo en México, ya que se prepara para entrar al país, uno de los bastiones de Uber, su rival en la región.
Reuters reportó en diciembre que Didi planeaba lanzar este año su aplicación en México y reclutar conductores.
La expansión pone de manifiesto el interés creciente de Didi en México, sobre todo en América Latina, un mercado donde Uber dobló su apuesta luego que Didi comprara su mayoría accionaria en China.
Didi es la app de transporte respaldada por capital de riesgo mejor valuada en el mundo, después de Uber.
Después de Uber, Didi es la compañía de servicios de transporte respaldada por capital de riesgo mejor valuada en el mundo.
En las últimas dos semanas, Didi ha publicado en LinkedIn ocho empleos a cubrir en la Ciudad de México.
Los puestos están relacionados a asuntos gubernamentales, relaciones públicas, marketing y operaciones de controladores, entre otros campos.
Uber por su parte enfatizó su compromiso con México y destacó su presencia en 43 ciudades.
“Continuaremos trabajando para el futuro de la movilidad urbana en la República”, dijo un portavoz de la compañía en un comunicado.
Didi ha expresado abiertamente sus ambiciones globales, pero la expansión en México marca un punto de inflexión.
Anteriormente, los planes de la compañía se habían limitado a compromisos financieros con compañías de otros países y un laboratorio de investigación en Silicon Valley que inauguró el año pasado.
Didi ha invertido en varios rivales de Uber alrededor del mundo. Recientemente acordó adquirir el control de 99, la startup de chóferes a pedido más grande de Brasil.
Lee: Toyota, Amazon, Pizza Hut y Uber, el nuevo ‘squad’ del transporte autónomo
Didi probablemente enfrentará batallas regulatorias en México, como lo hizo Uber. Los legisladores en el estado de Quintana Roo propusieron una legislación que prohíba las tarifas en efectivo, consideradas por Uber una herramienta fundamental para llegar a los usuarios en los mercados emergentes.
El mes pasado, Uber anunció que detendría su servicio en Cancún, ya que trabajó con las autoridades en la regulación y dijo que esperaba reanudar las operaciones a principios de año.