Se dará un incremento del 6.9% en promedio.
La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS) anunció un ajuste a los precios de la gasolina y el diésel en el país para 2018, que representará un incremento de 6.9% en promedio, debido a los impuestos ajustados a la inflación, como al Impuesto Especial sobre Producción y Servicio (IEPS) y las cuotas a estados y municipios.
“(Estos) centavos impactarán el precio de venta de primera mano de Pemex Transformación Industrial, a través de la lista de precios por terminal de almacenamiento del país”, informó el organismo en un comunicado, el 31 de diciembre.
Estos precios aplicarán únicamente al combustible distribuido por Pemex. La gasolina Magna tendrá un aumento en su precio de 0.37 centavos por litro, la gasolina Premium, de 0.32 centavos y el diésel de 0.39 centavos.
El incremento en los precios de la gasolina en 2018 representa un promedio de 6.9%.
Al 31 de diciembre de 2017, la gasolina premium se ubicaba en 18.22 pesos, la Magna en 16.45 y el diésel en 17.27 pesos, según cifras de las autoridades energéticas.
El 30 de noviembre de 2017, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) finalizó el proceso de liberalización de los precios de la gasolina, con el dejará de existir un solo proveedor (Pemex), para transitar a un esquema abierto, en el que más jugadores (empresas privadas) competirán por distribuir y abastecer de combustible a los mexicanos en todo territorio nacional.
En ese entonces, Hacienda destacó que mantendrá los estímulos fiscales en el impuesto a los combustibles, con el fin de evitar variaciones abruptas en los precios, que afecten al consumidor.
“Si bien ya no se publicarán los precios máximos, para el resto de 2017 y para 2018 se continuará amortiguando las variaciones abruptas en los precios de las referencias y el tipo de cambio, mediante el esquema de estímulos semanales al IEPS, bajo la misma mecánica del 2017”, informó Hacienda a finales de noviembre.
A partir de esto, la Amegas indicó que durante la primera semana del año, del 1 al 5 de enero, el precio de la gasolina premium recibe un estímulo fiscal de 0.97 pesos por litro, la Magna de 2.3 pesos por litro y el diésel de 2.7 pesos por litro.
Lee: ExxonMobil inaugura su primera gasolinera en México
La CRE, Pemex y Hacienda dicen lo contrario
En comunicados separados, publicados el martes, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Pemex, y la Secretaría de Hacienda concordaron en que no se observaron incrementos desordenados en los precios al consumidor ni a finales de noviembre 2017, cuando se flexibilizaron los precios en todo el país, ni el primero o dos de enero de 2018.
De acuerdo con la CRE, el 2 de enero se reportó que el precio promedio nacional de los combustibles fue el siguiente de 16.13 pesos para la gasolina Magna, 17.83 para la gasolina Premium y 17.41 pesos para el diésel.
“Las declaraciones (de la AMEGAS) han demostrado ser erróneas o incluso intencionalmente engañosas”.
– Pemex
En un ejercicio realizado por algunos diarios de circulación nacional se detectaron comportamientos diferentes. El diario El Financiero detectó que en 20 gasolineras de la Ciudad de méxico y el Estado de México solo se produjo un aumento de 1 hasta 11 centavo, mientras que la AMEGAS pronosticaba un alza de hasta 40 centavos.
Por otro lado, el periódico El Universal detectó en las zona de Satelite una “verdadera guerra de precios”, con un alza de hasta 35 centavos.
En su postura, Pemex rechazó “cualquier especulación” que alegue un aumento inminente de los precios del combustible y pidió a la AMEGAS evitar la difusión de desinformación “sobre un tema tan delicado”.
“La AMEGAS, que representa menos del 5% del número total de empresarios en el sector, ha hecho declaraciones constantemente sobre los precios del combustible. Estas declaraciones han demostrado ser erróneas o incluso intencionalmente engañosas”, destacó la ex paraestatal.
La empresa enfatizó que la determinación de precios al por mayor que “incluye mecanismos de evaluación que reducen la posibilidad de volatilidad del precio”, por lo que no habría razón para anticipar un aumento repentino en los precios del combustible, “que no ha ocurrido”, según señala.
De acuerdo con datos publicados por la CRE, “se aprecia una tendencia general a la estabilidad en los precios, es decir, no se observan efectos de volatilidad pronunciados”.
Finalmente, Hacienda reafirmó que como parte del proceso de transición en la apertura del mercado de combustibles, durante 2018 continuarán “amortiguando” las variaciones en los precios internacionales de los combustibles, mediante el esquema de estímulos semanales al IEPS -que opera desde febrero de 2017-.
NOTA DEL EDITOR: Este artículo fue actualizado a partir de las recientes declaraciones de la Comisión Reguladora de Energía, Pemex y la Secretaría de Hacienda.