Estados Unidos está listo para tomar el título y convertirse en el número uno para 2018.
Este año promete ser un año récord para Estados Unidos, con el potencial de superar la producción de Arabia Saudita y Rusia, esto de acuerdo al último informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).
El rápido aumento en la producción de Estados Unidos se debe en gran parte a la floreciente industria. El informe de la IEA sugiere que la producción de crudo estadounidense podría superar los 10 millones de barriles este año, elevando su pronóstico en 260,000 barriles por día.
Sin embargo, el auge en la producción también es uno de los beneficios directos de los recortes a la producción de la OPEP y Rusia.
Lee: La OPEP y Rusia acuerdan prolongar los recortes en la producción de petróleo
IEA pronostica que la producción de crudo estadounidense podría superar los 10 millones de barriles en 2018.
La OPEP y otros 10 productores acordaron recortes de producción para superar un exceso y subir los precios desde enero del 2017 y que continuará durante todo 2018.
The Wall Street Journal informa que los miembros de la OPEP promediaron una tasa de cumplimiento del 95% el año pasado, y la producción del grupo cayó 39.6 a 39.2 millones de barriles por día. Y estos esfuerzos parecen estar dando sus frutos. Los futuros del crudo Brent alcanzaron un máximo de 70.37 dólares por barril el lunes, alcanzando un máximo de tres años.
Lee: Así se moverán los precios del petróleo en 2018, según Goldman Sachs
Pero los crecientes precios del petróleo han tenido el efecto colateral involuntario de permitir que los productores de esquistos de Estados Unidos reinicien las operaciones.
La producción estadounidense, a su vez, ha compensado el recorte de la OPEP, que aumentó en 600,000 barriles por día el año pasado.
A pesar de esto, la AIE espera que el mercado del petróleo permanezca en equilibrio este año, mientras la OPEP y Rusia continúen reduciendo la producción, “es probable que el mercado se equilibre en todo el año, con la primera mitad en un modesto superávit y la segunda mitad en un déficit modesto” explicó la AIE.