La compañía también recibió propuestas de los mexicanos para establecer su segundo corporativo.
Este martes Amazon lanzó un servicio de pago en efectivo exclusivo para México.
El objetivo de esta estrategia es expandir su base de clientes, ya que en el país los compradores desconfían del fraude con tarjetas de crédito y con frecuencia reciben ingresos en efectivo. La estrategia también ayuda a ganar participación en el mercado virtual de su rival: Wal-Mart de México.
La competencia de ambos líderes impulsan a los consumidores mexicanos para que compren más en línea en lugar de tiendas físicas, que aún es la forma favorita de adquirir bienes en la república mexicana.
“Se intensificará la competencia del comercio electrónico en México, no solo para Amazon y Walmex, sino también para otros jugadores”, dijo Luis Willard, analista de GBM.
La compañía se posicionó rápidamente como el tercer minorista en línea más grande de México, desde que debutó el sitio web hace dos años.
Aún así, en 2016, las ventas de 253 millones de dólares de Amazon México estuvieron muy por debajo del líder del mercado, MercadoLibre y ligeramente por encima de los ingresos en línea de Walmex.
“El servicio en efectivo tiene como objetivo atraer nuevos clientes y dar a los compradores existentes una alternativa a las tarjetas de crédito y débito” dijo Fernando Ramírez, gerente de producto de Amazon México.
“Creo que podría haber una población de clientes nuevos que usaría esto como su principal forma de pago”, continuó.
La estrategia
Aunque Amazon aceptó desde su debut en 2013 en India el pago en entrega, el abono anticipado en efectivo es un concepto relativamente nuevo que la compañía lanzó por primera vez en los Estados Unidos en abril, seguido de Gran Bretaña en agosto.
En México, los compradores pueden depositar de 100 a 5,000 pesos por transacción en varias cadenas de tiendas de conveniencia, incluido 7-Eleven, colocando hasta 10,000 pesos por día en cuentas de Amazon en línea.
Este servicio no se ofrece en las tiendas de Oxxo, competencia de 7-Eleven, como sucede para los compradores de MercadoLibre. Ramírez dijo que Amazon pretende ampliar su red, pero se negó a comentar si Oxxo sería incluido eventualmente en este tipo de pago.
El analista de Banorte, Valentín Mendoza explicó que la estrategia de pago en efectivo muestra que la compañía reconoce el reto de atraer compras en línea a una cultura que se resiste en comprar en línea. “Están intentando competir de una forma más efectiva”.
México también se encuentra en el radar de búsqueda para el segundo corporativo de Amazon norteamericano. El minorista dijo el lunes que recibió 238 ofertas, provenientes de los estados de Chihuahua, Hidalgo y Querétaro.