Nathan Blecharczyk, CSO de la compañía, habla en exclusiva para la edición de lanzamiento de la revista Fortune en Español.
Nathan Blecharczyk, CSO de la compañía, habla en exclusiva para la edición de lanzamiento de la revista Fortune en Español.
La visión individualista que se ha mantenido durante dos siglos consecutivos y que ha impulsado un consumo voraz de bienes y servicios -apenas frenado por la crisis financiera de Estados Unidos en 2008- ya no es sostenible.
Es momento de explorar alternativas que generen riqueza e impacto positivo en lo económico, social, y medio ambiente. En esta búsqueda, algunas compañías fracasaron -al no encontrar una vía que les asegurara su permanencia en el mercado- otras sí lograron evolucionar y nuevos modelos de negocio aparecieron en escena sustentados en la llamada economía colaborativa (sharing economy).
Bajo este sistema, la prioridad es el uso de las cosas o disfrutar una experiencia más que la propiedad. Cambiar el concepto de comprar por el de compartir es una tendencia que se fortalece día a día sumando miles de adeptos alrededor del mundo.
Aunque en realidad esto no es algo novedoso. Siempre hemos compartido: el transporte público, restaurantes, hospitales y universidades. A esta lista hay que agregar inmuebles: oficinas, casas y departamentos en renta.
Siguiendo esta línea fue como Nathan Blecharczyk, cofundador y Chief Strategy Officer (CSO) de Airbnb, conoció a sus dos socios -Joe Gebbia y Brian Chesky- antes de arrancar esta empresa, hoy valuada en 31 mil millones de dólares, que permite a cualquiera arrendar un espacio de su casa o un complejo entero a cualquier otra persona o viajero que lo necesite.
La idea que inició con la renta de colchones inflables en un departamento en San Francisco, antes llamada Air Bed and Breakfast, hoy está presente en 191 países y suma 225 millones de viajeros que se han hospedado en más de cuatro millones de alojamientos en el mundo.
¿Y México? Es líder en su crecimiento mundial.
Blecharczyk encabeza la portada del número de lanzamiento de la revista Fortune en Español, cuya primera edición comenzó a circular en el país a partir del 19 de octubre.
El artículo debut, escrito por el editor en jefe de Fortune en Español, Germán Sánchez, narra la evolución de la empresa y sus planes para el mercado mexicano, el cual buscará consolidar a través de una nueva plataforma que pretende empoderar a los anfitriones.
“No cabe duda, los mexicanos han sido grandes anfitriones de Airbnb”, comentó Blecharczyk. Con seis años de operaciones en México, la empresa de economía compartida ha puesto a prueba que su modelo crece junto con las tendencias del mercado.
En esta primera edición también encontrarás:
– Guía para inversionistas colaborativos
– Uber Vs. Lyft: ¿podrá la tortuga rebasar a la liebre?
– El nuevo aroma de Starbucks. Howard Schultz tiene algo más que probar
– 19-S: Los bots también ayudaron
Te invitamos a leer la versión completa del artículo ‘México, líder mundial de la comunidad Airbnb’, que aparece en la edición debut de Fortune en Español. Encuéntrala en cualquier tienda de autoservicio.