El mandatario estadounidense negó haber dicho una frase “soez”, pero un senador lo contradice.
Inmigrantes africanos en Estados Unidos defendieron sus orígenes en las redes sociales haciendo hincapié en su educación, carreras y logros, después de que el presidente Donald Trump cuestionara por qué Estados Unidos querría recibir a personas que vienen de “países de mierda”.
Trump supuestamente usó la frase para referirse a naciones africanas y Haití durante una reunión sobre inmigración en la Casa Blanca el jueves, según fuentes, lo que provocó indignación y una condena global.
“África NO es un lugar de mierda, señor Trump”, escribió en Twitter Bernard Lagat, un atleta olímpico nacido en Kenia y que representa a Estados Unidos.
Trump ha adoptado una postura dura frente a la inmigración, con acciones para limitar la entrada de inmigrantes, retirar protecciones para personas que fueron llevadas al país cuando eran niños y bloquear viajes para ciudadanos de ciertos países de mayoría musulmana en Oriente Medio y África.
“Soy una futura médica. Tengo tres grados (académicos). Hablo tres idiomas (…) ¡Soy de un país de mierda!”, dijo por su parte Nyadow Chol, una estudiante de medicina de Sudán del Sur cuyo “tuit” se volvió viral.
“(Trump) se refirió a nosotros como si no tuviéramos mucho que entregar a la sociedad estadounidense. Quise que mi ‘tuit’ diera a otros inmigrantes la oportunidad de hablar”, declaró posteriormente a la Fundación Thomson Reuters.
Algunas personas usaron el hashtag #IAmFromAShitholeCountry en Facebook y Twitter como una expresión de orgullo.
Lee: ¿Cómo está Donald Trump de salud mental?
“Mi esperanza es que demostremos quién/qué somos (…) Existe la impresión de que vivimos en chozas y que caminamos descalzos”, dijo a la Fundación Thomson Reuters, Ba Lo, un nigeriano-estadounidense que administra una agencia de prestaciones de salud.
Trump por su parte admitió en una publicación de Twitter que había utilizado un lenguaje áspero en una reunión con los senadores, pero negó haber pronunciado las palabras referidas.
Trump ha adoptado una postura dura frente a la inmigración, con acciones para limitar la entrada de inmigrantes, retirar protecciones para personas que fueron llevadas al país cuando eran niños y bloquear viajes para ciudadanos de ciertos países de mayoría musulmana en Oriente Medio y África.
“Soy una futura médica. Tengo tres grados (académicos). Hablo tres idiomas (…) ¡Soy de un país de mierda!”, dijo por su parte Nyadow Chol, una estudiante de medicina de Sudán del Sur cuyo “tuit” se volvió viral.
La ONU lo califica de “racista”
Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) de las Naciones Unidas calificó este viernes como “racistas” las presuntas declaraciones de Trump.
“Estos son comentarios impactantes y vergonzosos del presidente de Estados Unidos. No hay otra palabra que se pueda usar sino ‘racista'”, dijo el portavoz del OACDH, Rupert Colville, durante una rueda de prensa en Ginebra, Suiza.
Agregó que “no se puede descalificar a países y continentes enteros como “países de mierda”, cuya población completa, que no es blanca, y por lo tanto no son bienvenidos”, agregó.
En noviembre, el Gobierno de Trump decidió poner fin al estatus para inmigrantes de Haití y Nicaragua.
Dio plazo hasta julio de 2019 para que aproximadamente 59,000 inmigrantes haitianos a los que se había dado el estatus vuelvan a su país o legalicen su presencia en Estados Unidos. A los nicaragüenses les dio plazo hasta enero de 2019.
“Hizo estos comentarios viles y vulgares”.
– Dick Durbin
Este viernes, Trump rechazó un plan de inmigración presentado por senadores republicanos y demócratas para proteger a los ‘dreamers’, pues lo consideró “un gran retroceso” que obligaría al país a recibir a personas de países con “muchos crímenes”.
Trump dijo que el programa de inmigración que le presentaron el jueves tras un acuerdo preliminar de seis senadores de ambos partidos era demasiado débil.
Insistió en que no usó la expresión “de mierda” para referirse a Haití y los países africanos.
Sin embargo, el senador demócrata Dick Durbin, que estuvo en la reunión en la Casa Blanca sobre el plan de inmigración, confirmó el viernes que el presidente sí empleó un lenguaje soez, incluida dicha expresión.
“Hizo estos comentarios viles y vulgares, llamando a los países de las que provenían (muchos inmigrantes) como ‘de mierda’; fue la expresión exacta usada por el presidente, no sólo una vez sino reiteradamente”, dijo Durbin en Chicago en un video transmitido por MSNBC.