Conoce las políticas de compensación que Aeroméxico, Volaris, Interjet y Vivaaerobus deberán aplicar a los pasajeros a partir de este miércoles.
¿Quién no ha vivido su propia historia de terror cuando una aerolínea retrasa, sobrevende o cancela un vuelo? En la mayoría de los casos, eso incluye esperar horas o incluso días. Aún peor, pasar disgustos y protagonizar peleas por falta de políticas claras que terminan dejando al cliente a su suerte y sin recibir algún tipo de compensación.
A partir de este miércoles el panorama debe cambiar, pues las aerolíneas nacionales y extranjeras en México deberán verse obligadas a recompensar a sus clientes, de acuerdo a las más recientes modificaciones hechas a la Ley de Aviación Civil, aprobadas por los legisladores en abril.
Otros derechos de los pasajeros, también adicionados o modificados en la ley, incluían el respeto al costo del boleto y el derecho a llevar sin costo extra una maleta de 25 kilogramos. Estos entraron en vigor en los meses previos. Pero ahora toca el turno a las compensaciones.
Las compañías tuvieron como fecha límite hasta la semana pasada para dar a conocer a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sus políticas de compensación en caso de retraso, sobreventa o cancelación y que deberán comenzar a aplicarse conforme a lo marcado en Diario Oficial de la Federación (DOF) este 1 de noviembre.
Tiro por viaje
De acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), el número de quejas en 2016 contra las aerolíneas nacionales e internacionales sumó 2,248, de las cuales la mayoría se enfocaban en casos de negación de servicio causado por sobrevuelos y cobros indebidos.
Cada una de las aerolíneas decidió el criterio para las compensaciones, sin embargo están obligadas a actualizar cada seis meses ante la SCT y la PROFECO las políticas de compensación, las cuales serán públicas.
Aeroméxico se abstendrá de ofrecer alimentos y hospedaje. En lugar de ello proporcionará una línea fija o móvil para realizar llamadas. También algún dispositivo con internet para acceso a correo electrónico, si la aerolínea tiene disponibles.
De presentarse retrasos de dos a cuatro horas, de acuerdo a la Ley en su artículo 47, las aerolíneas deben otorgar un descuento de al menos el 7.5% en vuelos posteriores.
Volaris dará vouchers desde 50 pesos en caso de una a dos horas de retraso o vales de comida por un valor de 100 pesos en establecimientos que tengan convenio con la aerolínea. Si no existen en el aeropuerto donde ocurre el retraso, sólo se le otorgará al cliente una bebida y un aperitivo.
Por otro lado, en los retrasos de dos a cuatro horas, Interjet ofrecerá una botella de agua y una compensación del 100% en la tarifa de un vuelo sencillo. Pero este sólo aplicará para la misma ruta y sólo se podrá utilizar dentro de seis meses a partir del día del vuelo retrasado. La compensación ya incluye el 7.5% que obliga la ley.
En cuanto al hospedaje, Volaris y VivaAerobus lo otorgarán en lugares cercanos al aeropuerto, solo si el pasajero debe esperar toda una noche para el siguiente vuelo disponible.
Aunque, a diferencia de Volaris, VivaAerobus otorgará transporte del hotel al aeropuerto y alimentos según el contexto (desayuno, comida o cena). Serán tres comidas como máximo al día, con un monto de 200 pesos por pasajero.
En el caso de VivaAerobus, si el aeropuerto se encuentra en la ciudad de origen del pasajero, la empresa facilitará un transporte del aeropuerto a su casa y de su casa al aeropuerto.
Interjet por su lado mencionó que considerará hospedaje para demoras mayores a cinco horas, pero no dejó en claro cuáles serán los criterios que tomará para hacerlos válidos.
Ahora ya conoces cuales son los casos en los que las aerolíneas estarán obligadas a responderte.
Si quieres conocer las políticas de compensación completas y del resto de las aerolíneas nacionales e internacionales, visita el sitio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.