El sector privado hace un corte de caja respecto al instrumento anunciado para ayudar a la reconstrucción.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) publicó este miércoles un informe sobre los avances en cuanto a la recaudación de fondos para ayudar a la reconstrucción tras los sismos de septiembre, mediante el Fideicomiso Fuerza México.
La monto recaudado alcanzó la cantidad de 264 millones de pesos, en el que se obtuvieron donaciones de todo el mundo por medio de empresas tanto nacionales como internacionales, además de los ciudadanos.
“Los recursos del fideicomiso se han dirigido a apoyar a las comunidades más marginadas, donde hubo mayores daños y ya se tienen censos completos que permiten definir prioridades, a fin de atender las necesidades más apremiantes”, declaró el presidente del CCE y presidente del Comité Técnico del Fideicomiso, Juan Pablo Castañón.
Lee: Esta empresa mexicana realizó donaciones a afectadps del sismo con criptomonedas
El instrumento tiene como propósito ayudar a la reconstrucción de las zonas afectadas en México, que afectó a más de 12 millones de mexicanos. Está direccionado a la reactivación social, cultural y económica de las comunidades afectadas.
El proceso de evaluación además de viviendas, también involucra escuelas, centros de salud y espacios públicos.
El CCE estableció que “en todo momento, el sector privado responderá con eficiencia y transparencia a la confianza de quienes han aportado al fideicomiso”.
Los avances
En la primera etapa obtuvo un financiamiento de 200,000 dólares y se llevó a cabo en Morelos.
En coordinación con World Vision, el proyecto construirá 200 viviendas temporales, las cuales tienen una vida útil de cinco a siete años, la creación de 10 centros comunitarios con acceso a agua potable y donde se otorgará atención psicoemocional.
La segunda etapa se lleva a cabo en Oaxaca, donde hay 105 mil personas afectadas, y obtuvo el mismo apoyo financiero que el proyecto en Morelos.
Operación Bendición, está implementando programas para el acceso a agua y alimentos, apoyo psicológico y refugios temporales.
En la tercera etapa se están desarrollando distintos proyectos simultáneamente. Hacia finales de diciembre, se realizarán entregas de 100 viviendas permanentes, con un valor de 120 mil pesos cada una, en el municipio de Unión Hidalgo, Oaxaca.
Las casas contarán con un análisis de riesgos y seguro catastrófico incluido por tres años.
Por otro lado, está por concretarse el proyecto para la construcción de 400 viviendas adicionales en Oaxaca y Chiapas.