Las estimaciones económicas provocan severas críticas a la primera ministra, Theresa May.
El gobierno británico ha defendido el papel de la primera ministra, Theresa May, en materia de medio ambiente, vivienda, educación y, especialmente, en las negociaciones con la Unión Europea para consumar el proceso de separación del Reino Unido de la Unión Europea, sin embargo las críticas no paran por parte de los opositores.
Un documento revelado a la prensa definió el destino de la economía británica y el panorama no es muy alentador.
El informe ‘Análisis de salida de la Unión Europea, un resumen para Cross Whitehall’ de enero de 2018, representa un duro golpe para la funcionaria, que está siendo criticada por su falta de liderazgo y una clara estrategia para negociar la salida de Gran Bretaña del bloque.
Recomendamos: La Unión Europea considera remover a Panamá de la lista negra de paraísos fiscales
Theresa May es criticada por su falta de liderazgo
Un portavoz de la primera ministra explicó que el documento filtrado al sitio de noticias BuzzFeed News era solo una evaluación inicial, que no había considerado la meta preferida del gobierno para una futura relación con la UE.
Mientras el gobierno intentaba distanciar el informe, que calificó como parte de un amplio y cambiante análisis sobre el Brexit, legisladores de la oposición y algunos del Partido Conservador, expresaron que era suficiente.
“El público tiene derecho a saber sobre los recursos y el futuro, y que el gobierno no es transparente, todo lo contrario, es profundamente irresponsable y deshonesto”, declaró Chris Leslie, activista proeuropea del opositor Partido Laborista.
Estos serían tres posibles escenarios económicos que enfrentaría Gran Bretaña tras el Brexit:
1. El análisis sugirió que si Gran Bretaña llega a un acuerdo de libre comercio integral con la UE, el crecimiento en los próximos 15 años sería un 5% menor que las previsiones actuales.
2. Ahora que en una situación sin negociación, en la que Gran Bretaña regresa a las reglas de la Organización Mundial del Comercio, el crecimiento del Reino Unido será un 8% menor en el mismo período.
3. Si May consigue mantener el acceso al mercado único a través de la pertenencia al área económica europea, el crecimiento a largo plazo será un 2% menor, mostró el análisis.