Los daños al clima causados por el hombre continúan causando rezagos.
El año pasado fue el segundo más caluroso jamás registrado a escala global, según el organismo Copernicus Climate Change Service, el cual es un centro de monitorización de la Unión Europea.
El primero fue 2016, entre las evidencias que muestra el cambio climático son desde incendios forestales hasta el deshielo del Ártico.
Copernicus Climate Change Service es la primera agencia meteorológica internacional que anuncia las temperaturas mundiales de 2017. Sus registros mostraron un promedio de 14.7 grados centígrados, es decir, 1.2 grados centígrados arriba de la era preindustrial.
Lee: Si crees que los autos eléctricos van a salvar al planeta, piensa de nuevo
El año pasado fue ligeramente más “fresco que el año más caluroso en los registros, el 2016, y más cálido que el 2015”, de acuerdo al informe.
Los registros de temperatura se remontan a fines del siglo XIX
Estos datos respaldan la proyección que hizo la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés).
El organismo de la ONU predijo en noviembre que 2017 sería el segundo o tercer año más caluroso después de 2016, posicionándose en una tendencia derivada de los gases con efecto invernadero causados por el hombre.
Las altas temperaturas de 2016 también se vieron impulsadas por El Niño, un fenómeno meteorológico que sucede de cada tres a siete años y tiene relación con el calentamiento periódico del océano Pacífico.
Sin tener en cuenta la influencia de El Niño, 2017 fue el año más caluroso desde que existen registros, dijo Copernicus.
Lee: Estos países hicieron equipo para eliminar el uso del carbón
El presidente Donald Trump, que ha puesto en duda que la mano del hombre esté detrás del cambio climático, escribió un tuit el 29 de diciembre sobre el intenso frío en Estados Unidos y puso en entredicho la necesidad de actuar para limitar las emisiones contaminantes.
Trump abandonó el acuerdo climático de París de 2015, el cual cuenta con el respaldo de casi 200 países, cuyo propósito es mantener la subida de las temperaturas muy por debajo de los dos grados centígrados sobre la era preindustrial.