El propietario de Zara, Inditex SA, dirige un barco cada vez más apretado, a pesar de que su rival Hennes & Mauritz AB (H&M) lucha por reducir las prendas no vendidas.
Por Rodrigo Orihuela y Bloomberg
La empresa española, conocida por llevar ropa al mercado y venderla en cuestión de semanas, ha recortado aún más su inventario al adoptar nuevas tecnologías como las etiquetas de seguimiento cosidas a la ropa.
Los llamados dispositivos RFID facilitan la gestión de los envíos, liberando a los empleados para que pasen más tiempo con los clientes. Zara también está consolidando su red de tiendas, abriendo nuevos flagships en lugares como Bilbao, España, donde antes tenía cuatro pequeñas boutiques.
Las acciones cayeron un 5% en los nueve meses transcurridos hasta octubre, a pesar de que las ventas aumentaron un 7.5%, expresó Inditex. Esta es una hazaña difícil en el negocio de la moda, porque los suministros de prendas de vestir que se venden bien deben reponerse rápidamente, lo que aumenta el riesgo de un exceso de oferta cuando cambian las tendencias.
Su competidor sueco H&M apenas ha mermado su acumulación de US$4,400 millones de bienes no vendidos.
También lee: En 2018 se redujeron las tiendas de H&M pro digitalización
“Nuestro modelo de negocio siempre se ha basado en unos inventarios muy bajos”, afirmó el presidente de Inditex, Pablo Isla, en una conference call. “Gracias a la RFID y a la integración total de las existencias, ahora somos capaces de dirigir la empresa con aún menos”.
En Bilbao, la”nueva” Zara está vendiendo más de lo que vendían las cuatro antiguas juntas, a pesar de que tiene menos espacio y funciona con un 20% menos de inventario, expresó Isla.
A medida que Inditex consolida su ventaja tecnológica, la compañía incorpora a su consejo de administración a Anne Lange, una emprendedora tecnológica francesa. Cofundó Mentis, una empresa de software especializada en la Internet de las cosas.
También, Inditex registró una aceleración de las ventas, ya que el propietario de Zara se ha beneficiado de la ampliación de la oferta online de todas sus marcas a más de 200 mercados, lo que la convierte en una de las empresas de e-commerce más globales.
Las acciones subieron hasta un 2%, después de que la compañía mantuviera su previsión de crecimiento de las ventas comparables del 4% al 6% este año.