El secretario de Relaciones Exteriores señaló que a México le corresponde aceptar o no a inspectores diplomáticos que propuso Estados Unidos en el marco del T-MEC.
Uno de los anexos para la implementación del T-MEC que se presentó ante el Congreso de Estados Unidos el viernes propuso que se designaran hasta cinco inspectores que monitorearan que la reforma laboral de México se cumpliera.
Ante esta situación, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, señaló en conferencias de prensa que estos “son autorizados o no por México”, y que “ningún país puede asignarlos, excepto nosotros”.
En víspera de su ratificación por el Congreso estadounidense, esta situación produce nuevas controversias.
Sin embargo, Ebrard puntualizó que pese a esta situación el tratado comercial no ha sufrido modificaciones en su estructura y argumentó que esto hace que no esté en riesgo su ratificación por parte de EE.UU.
El secretario dijo que México protestaría formalmente ante los negociadores estadounidenses por no notificar de esto a Jesús Seade, secretario para América del Norte y quien acudió a esta negociación a Washington.
Enfatizo que según las leyes mexicanas, ningún agregado o inspector puede visitar ninguna instancia laboral.
También lee: Firman ampliación del T-MEC en México
Ayer, en su cuenta de Twitter, Seade dijo que se negaron inspectores laborales y bloqueo de mercancía que quería Estados Unidos, y que en su lugar habrían panelistas binacionales:
Crucial: NI INSPECTORES LABORALES NI BLOQUEO DE MERCANCIA (por panel) q EU quería. En vez; páneles binacionales: 1 panelista d EU elegido x MX, 1 d MX elegido x EU, y un 3ro d fuera x mutuo acuerdo; 85 días postdenuncia y prepanel para q asunto se resuelva según ley interna.
— Jesús Seade (@JesusSeade) December 15, 2019
YA SE HABÍAN ANUNCIADO LOS INSPECTORES LABORALES
Apenas el 10 de diciembre pasado se reunieron los representantes comerciales de México, Estados Unidos y Canadá en Palacio Nacional. Firmaron un protocolo de ampliación del T-MEC, que prácticamente permitiría su aprobación en el Senado de Estados Unidos.
También lee: Firman ampliación del T-MEC en México
Desde ese día, el tema de los inspectores labore ya hacía un poco de ruido: en un término de 24 horas, las partes acordaron cambiar la verificación de la democracia sindical en México a través de inspectores. Estos entrarán en acción sólo después de esperar 85 días a que la autoridad laboral mexicana resuelva por sí sola cualquier conflicto en la adjudicación de contratos colectivos.
Otros acuerdos que destacaron fueron: la fijación de un 70% de contenido nacional en acero para que la industria automotriz tuviera una transición de siete años, así como un periodo de espera de 10 años para el aluminio.
Igualmente, desapareció el periodo de protección de 10 años a la industria farmacéutica biológica.