Con 89 votos a favor y 10 en contra por parte del Senado estadounidense, México celebra la aprobación del T-MEC.
American Chamber/México (AMCHAM) reconoció la labor al interior del Congreso para lograr este consenso y sobre todo el rol del sector privado americano, liderado por sus socios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
Con un comercio bilateral de US$567.8 mil millones de enero a noviembre de 2019, hoy México es el principal socio comercial de EE.UU., apuntó AMCHAM.
Miembros de la USMCA Coalition, AMCHAM reconocieron en el T-MEC una oportunidad para blindar el flujo de inversión de Norteamérica con reglas claras, acordes a las demandas de la economía actual, promover el empleo, los negocios y la integración de las PyMEs a la cadena de valor.
También lee: T-MEC no se verá afectado por inspectores laborales de EE.UU.: Marcelo Ebrard
AMCHAM México expresó en un comunicado que las empresas americanas representan más del 50% de la IED en México.
“…es fundamental que en paralelo, México concrete políticas públicas que incentiven la inversión –con seguridad y reglas claras–, la formalidad y el crecimiento de más y nuevas empresas como generadoras de empleo y oportunidades”, afirmó Jorge Torres, presidente de AMCHAM México.
Para convertir el Tratado en una realidad, AMCHAM México confía que en los próximos días el Presidente Donald Trump firme la Ley de Implementación, así como en una pronta aprobación por parte del Parlamento Canadiense, que inicia sesiones el próximo 27 de enero.