Oracle NetSuite seguirá invirtiendo en la nube de la industria en Latinoamérica y específicamente en México, pues ve un mercado que va en creciente.
En el tercer piso de un reconocido hotel en Ciudad de México se escuchaba a un grupo de personas aplaudir y a la salida de una sala comentaban sobre la “nube”. A cada paso que daba por el pasillo escuchaba esa palabra.
Entre el tumulto del SuiteConnect México 2019, llegué a una sala con una mesa para ocho personas, mi lugar estaba en una de esas sillas. Mientras esperaba, pensaba en el foco que están poniendo los principales jugadores que ofrecen este servicio, pues sus ingresos se han visto favorecidos.
Tan solo Microsoft reportó en su Q3 de 2019 ingresos de su nube comercial por US$9,600 millones, un 41% más en comparación con el mismo periodo de 2018. Por su parte, en el tercer trimestre del año pasado, Google Cloud informó que tuvo ingresos netos por US$7,100 millones –una caída en comparación con el año previo, que registraron US$9,200 millones–.
Sin embargo, sus gastos para mejorar su negocio de la nube incrementaron y se aproximaron a los US$31,300 millones, lo que nos da certeza del interés que tiene las empresas en mejorar sus servicios.
El jugador más grande, Amazon, dio a conocer que tuvo ganancias por US$9,000 millones en su unidad de nube durante el Q3 de 2019, un 35% más que en el año anterior.
También lee: Google busca potenciar su negocio de la nube en Latinoamérica
En eso, entraron a la sala en donde me encontraba Jason Maynard, vicepresidente Senior Global de Operaciones de Oracle NetSuite y Gustavo Moussalli, director senior de Oracle NetSuite en Latinoamérica. Mi primera pregunta fue: ¿cuál es el porcentaje de ingresos que le deja a Oracle NetSuite? Maynard me respondió que alrededor del 25%.
Después de explicar que llevan muchos años en el negocio [alrededor de 30] el VP global de Operaciones alardeó con una sonrisa: “Fuimos los primeros en introducir aplicaciones en la nube”.
Así, seguimos platicando sobre las innovaciones en su nube y cuál es su apuesta frente a la competencia.
LAS SOLUCIONES DE NETSUITE SUCCESS
Comenzaron por platicar que con sus soluciones en la nube buscaban ayudar a que las organizaciones en México liberaran su potencial.
Señalaron que entre las últimas innovaciones dentro de la plataforma NetSuite hay nuevas soluciones en la nube SuiteSuccess especializadas para industria y gestión financiera.
Con ellas, las organizaciones reducirán costos y lograrán de forma rápida y fácil los beneficios del cloud computing, afirmaron los directivos. Así anunciaron las siguientes soluciones:
- SuiteSuccess Starter: ayuda a las empresas pequeñas y de rápido crecimiento a gestionar todos los aspectos de sus negocios en un solo sistema. Pueden comenzar a trabajar con KPI, flujos de trabajo, recordatorios, informes y paneles de control preconfigurados para todas las funciones clave dentro de una empresa.
- SuiteSuccess Financials First: ayuda a automatizar los procesos financieros, acelerar el cierre de fin de mes, mejorar los informes y lograr visibilidad en tiempo real del estado financiero de la organización.
- Complementos de SuiteSuccess: incluyen gestión de inventario, gestión financiera, gestión de proyectos, órdenes de trabajo y montaje, planificación de demanda, gestión de activos fijos y gestión de ingresos.
También lee: Oracle y Microsoft se unen para mejorar su servicio en la nube
MÉXICO TOMA RELEVANCIA PARA ORACLE NETSUITE
Jason Maynard Mencionó que Latinoamérica está creciendo a un ritmo más rápido en la nube. Apuntó que Oracle NetSuite tiene especial interés en invertir en México. Gartner apuntó que para este 2020 la nube podría tener un crecimiento de 17%.
“México es perfecto, pues el tamaño de la mayoría de sus compañías son medianas, lo que se ajusta perfectamente a NetSuite. Cuando vemos el mercado y lo comparamos con la solución, son la combinación perfecta”, explicó Gustavo Moussalli.
Por su parte, el directivo global señaló que mucha de la cadena de suministro está basada en nuestro país, pues gran parte del ensamblaje y manufactura de productos creados en California se realiza en territorio mexicano, lo que lo hace más relevante para su compañía, señaló Maynard al hablar de la importancia de México para su empresa.
“Hemos agregado a más personas en Latinoamérica en los últimos 6 años”, agregó. Dijo que Oracle ha brindado el capital para invertir en la región, “mucho más de lo que hubiéramos podido hacer antes de la adquisición. Antes no lo habríamos podido hacer a esta escala”, comentó.
También mencionó que ante estos ajustes, no solo cambiaron la implementación para el producto, sino que lo repensaron para cada país e industria. Transformaron la forma en la que lo vendemos a los clientes.
“Tuvo un impacto en nuestro modelo de negocio. Antes todo el mundo vendía todo de una vez y ahora solo vendemos lo que el cliente necesita y gradualmente los podemos ayudar a crecer conforme estén listos”, declaró Maynard.
Moussalli está convencido que no hay nadie más en la competencia que tenga la solución que ellos tienen con las adiciones de SuiteSuccess. Agregó que por esta razón continuarán invirtiendo en Latinoamérica y específicamente en México.
“Las empresas que han adoptado NetSuite tienen mayor visibilidad, control y agilidad. Esto les permite operar eficientemente, que las compañías que tienen un sistema basado en Legacy”, finalizó Maynard.
En 2025 todas las apps en la nube incluirán IA: Mark Hurd, CEO de Oracle