Con esta inversión, Konfío suma más de US$400 millones en capital y líneas de crédito.
Este financiamiento ayudará a Konfío a cubrir la demanda de crédito de las PyMES en México y ampliar su oferta de productos.
Ya desde agosto pasado se habían anunciado la intención de la compañía japonesa de invertir en y Konfío, eso después de haber financiado US$20 millones para Clip a principios de año.
Pero hasta hoy se confirmó una ronda de inversión Serie D por US$100 millones para Konfío, la cual salió de los US$5,000 millones que SoftBank tiene destinados para Latinoamérica.
En el aporte de capital participan QED Investors, Kaszek Ventures y Vostok Emerging Finance.
Konfío buscará llegar a más PyMES, pues según declaró en un comunicado, las empresas que han recibido un crédito de su parte han incrementado un 28% anual en sus ventas.
“Esta inversión impulsará aún más nuestra capacidad para otorgar préstamos y permitirá ampliar nuestra oferta de productos, que apunta tanto a soluciones financieras, herramientas comerciales, y beneficios de un ecosistema organizado, todo a favor de las PyMEs en México”, mencionó Gregorio Tomassi, Director of Corporate Strategy & Investor Relations en Konfío.
LAS INVERSIONES DE SOFTBANK EN LATINOAMÉRICA
En marzo de este año, SoftBank anunció que destinaría US$5,000 millones para financiar empresas tecnológicas en la región.
Hasta ahora, la compañía japonesa ya repartió más de US$1,000 millones, según reportó Bloomberg. Destacan MadeiraMadeira Comercio Eletronico SA, Loggi Tecnologia Ltd. y Banco Inter SA en Brasil y Rappi SAS en Colombia.
En el caso de México, Konfío es la tercera FinTech en la que invierte SoftBank; le anteceden la plataforma de ventas de autos usados Kavak y Clip.
Cabe mencionar que el acuerdo definitivo está sujeto a aprobaciones regulatorias, entre ellas las de Cofece.