Una politización de los reguladores a través de nombramientos a modo destruiría un camino de 27 años, dice la International Chamber of Commerce México.
La propuesta de Morena en el Senado para desaparecer a órganos reguladores y concentrar sus tareas en una nueva entidad generaría más riesgos que beneficios económicos, de acuerdo con la International Chamber of Commerce México (ICC México).
“Destacamos que el mayor riesgo sería la transformación de estos órganos técnicos en instrumentos políticos, siendo que mucho trabajo y esfuerzo costó darles el carácter técnico de alta calidad”, sostuvo en un comunicado.
La organización presidida en México por María Fernanda Garza Merodio cuestionó el caso de España que la iniciativa presentada senador Ricardo Monreal uso como ejemplo.
Aseguró que el ahorro por aproximadamente de 3 millones de euros con la creación en 2013 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia fue menor, y que por el contrario el costo de hacer todos los cambios y el estrés causado a las instituciones fue muy grande.
La cámara sostuvo que someter a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y a la Comisión Reguladora de Energías (CRE) a un proceso de cambio para ahorrar recursos que no son significativos no está justificado.
“Apuntamos que, probablemente, el ahorro no es mayúsculo y que por lo tanto no vale la pena, tomando en cuenta, además, el peligro de que el Senado proponga a los comisionados y estos sean nombrados por el presidente”, manifestó.
Aseveró que la cámara alta podría nombrar políticos que considere cumplen con los requisitos, sin que existan criterios sólidos y fiables, y convertir a la potencial nueva entidad en un órgano político, y no técnico.
La ICC México manifestó su preocupación de que se tomen decisiones políticas y no técnicas:
“Así la política, será una veleta y reflejará las molestias o preocupaciones temporales de las personas; no se tomarán decisiones de largo plazo, que son importantes para mantener los mercados funcionando afectando a los consumidores y particularmente a los de menos ingresos que son los que sufren más cuando se viola la ley de competencia”.
Afirmó que una politización de los reguladores a través de nombramientos a modo destruiría un camino de 27 años de formación de estos órganos colegiados técnicos, que inició con la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), que eran órganos desconcentrados de las secretarías de Economía y de Comunicaciones y Transportes, pero que con la reforma de 2013 se les otorgó autonomía constitucional.
Recordó además que se ha establecido un procedimiento muy riguroso para la elección de los comisionados, que precisamente evita la interferencia política.
“La nueva reforma propuesta pareciera vulnerar este principio de autonomía en toda su expresión y puede representar un retroceso desfavorable para las instituciones del país”, consideró.
Hoy presenté una iniciativa que propone la creación del Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (INMECOB), fusionando los actuales @IFT_MX, @cofecemx y @CRE_Mexico. Te invito a consultar los detalles en el siguiente enlace: https://t.co/J5u0HGANQl
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) June 10, 2020
AMLO respalda propuesta de Monreal
Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró en su conferencia matutina que desconocía la existencia de la iniciativa, pero la respaldó.
“No sabía de esta iniciativa del senador Ricardo Monreal, pero si ayuda a reducir los gastos, cuando la conozca, si es para ahorra estoy de acuerdo, porque hubo muchos excesos en la creación de organismos, muchos innecesarios y casi todos muy costosos, con mucho gasto”, manifestó.
“No hay que olvidar que eso es dinero del presupuesto, es dinero del pueblo. Y se les hizo fácil, fue parte del modelo neoliberal ir creando todos estos aparatos pantalla”, agregó.
Lee también: AMLO ofrece más austeridad para reactivar economía frente al coronavirus