Por Verónica García de León*
David Lafferty, estratega de Natixis IM, comparte sus apreciaciones sobre la volatilidad del tipo de cambio, la actuación de los bancos centrales y los movimientos en los mercados cambiarios en el contexto del nuevo coronavirus.
En México vemos una fuerte depreciación del peso, sin embargo, ¿no es un destino atractivo por su niveles de tasa de interés?
En un mundo de rendimiento colapsado, el relativamente alto nivel de rendimiento real en México sigue siendo atractivo. Sin embargo, el auge de la producción petrolera, intentar evitar una recesión y mitigar el riesgo de una baja en la calificación soberana son de vital importancia si los inversionistas desean captar dicha ventaja en términos de rendimiento.
¿Seguiremos viendo al tipo de cambio reaccionar, con una depreciación del peso?
El peso mexicano ya se ha debilitado a niveles igual de bajos que en tiempos de la elección en EE.UU. (2016). Debido a la naturaleza temporal del brote del virus (que mediremos en meses, no años), pensamos que la mayoría del daño sufrido por el tipo de cambio MXN/USD ha disminuido. En algún momento los atractivos niveles de rendimiento empezarán a dar soporte al peso.
¿Qué es lo que esperan los bancos centrales con su disminución en las tasas de interés y qué es lo que en realidad podría suceder?
Van a recortar las tasas en un intento por salvaguardar las condiciones financieras, pero esto no logrará mucho para apoyar a la economía real.
En el mercado accionario, ¿qué sectores pueden resultar más defensivos y cuándo vendrán las oportunidades?
El sector salud se beneficia más del aumento en gastos médicos. Los servicios de software y tecnologías de la información se benefician de todo tipo de “distancia social” implementada como medida preventiva. Los mercados de riesgo podrían empezar a tocar fondo en los próximos uno a tres meses. Esperamos que la peor parte del brote del coronavirus ya haya pasado para finales de la primavera o principios del verano y el mercado y los activos de riesgo, como las acciones, empiecen a anticiparse a ello.
¿Hay que ir por las acciones baratas o de qué tipo?
Las valoraciones del mercado se basan más que nada en el horizonte de tiempo de los inversionistas. Las valoraciones son bastante atractivas actualmente, por lo que los compradores con un horizonte de más largo plazo –que pueden asumir algo de volatilidad adicional– recibirán una recompensa por esos precios.
Lee también: México declara emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus
*Editora general de la revista Fortune en Español.