PepsiCo anunció una inversión aproximada de 4,000 mdd durante todo el periodo de 2019-2020 para generar nuevos empleos en México.
Una de cada cinco papas que se comercializan para consumo en México las compra PepsiCo para procesarlas y venderlas a través de su marca más conocida: Sabritas.
La compañía, en medio de la incertidumbre macroeconómica, anunció un plan de inversión de 4,000 mdd en México entre 2019 y 2020, con una creación de 3,000 nuevos empleos.
“La competitividad en el país es clave para el éxito de PepsiCo, y nuestro objetivo es asegurarnos de que nuestro éxito sea también el de México. El programa de iniciativas anunciado confirma la filosofía empresarial de largo plazo y el compromiso con la reinversión continua”, comenta Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos de México.
A través del Sistema PepsiCo México, integrado por PepsiCo Alimentos México y su socio estratégico Grupo Gepp, el plan de inversión se centrará en cuatro pilares estratégicos.
El primero es fortalecer un modelo agrícola único que beneficie a la cadena de producción. En este rubro planean invertir más de 1,000 mdd en materias primas locales, como papas, maíz y azúcar de pequeños, medianos y grandes productores. También planea renovar su Centro de Desarrollo Agrícola para asegurar el suministro de semillas de papa de alta calidad.
Además, dedicará recursos a la infraestructura para maximizar la capacidad de producción y aprovechar las mejores prácticas, por lo que invertirá 109 mdd en una planta nueva (en 20 años no había construido otra) en Guanajuato que generará 1,000 empleos cuando funcione a toda su capacidad, en 2025.
También lee: Gas y petroquímica de occidente en el corazón agrícola de México
El plan incluye una agenda de sustentabilidad en todas sus operaciones y diseño de productos para continuar con la reducción de emisiones de dióxido de carbono y el aumento en el uso de energía renovable en sus operaciones.
También planea invertir 13 mdd para reducir todavía más las grasas saturadas presentes en varios de sus productos. Su agenda de inversión 2019-2020 incluye el compromiso de fomentar el desarrollo comunitario: a través de sus fundaciones el plan es invertir más de siete mdd en programas de desarrollo enfocados al agua, el reciclaje, la nutrición y el empoderamiento de las mujeres para beneficiar a más de 150,000 personas a lo largo de todo México.
¿Por qué apostar en un país donde la inseguridad y la incertidumbre son el mensaje constante en los medios de comunicación? Martínez responde: “México es, hoy por hoy, el segundo mercado más importante para PepsiCo después de Estados Unidos.
La firma en el país tiene más de 110 años a través de sus distintas marcas. Junto con nuestro embotellador, somos fuente de más de 80,000 empleos directos. Ejemplo de ello es el campo mexicano, donde generamos 40,850 empleos indirectos”.