La contingencia hizo que en marzo se disparan los ingresos de las farmacias 51% a tasa anual, pero los servicios médicos especializados tuvieron otra historia.
La epidemia del nuevo coronavirus en México no pinta números verdes para todos los segmentos de la industria de la salud en el país.
La contingencia por la enfermedad hizo que en marzo se dispararan los ingresos de las farmacias 51% respecto al mismo mes del año pasado, y 64% frente al mes previo, de acuerdo con un análisis de la fintech Konfío.
La firma prevé que de seguir esa tendencia de crecimiento las farmacias tendrán en 2020 un alza del 39% en sus ingresos respecto al año previo, mientras que sus utilidades de operación podrían multiplicarse entre 4.2 y 7.3 veces.
En tanto, en marzo las ventas de servicios médicos generales como consultorios, hospitales y laboratorios crecieron 11% respecto al mismo mes de 2019, luego de la caída del 6% a tasa anual e el segundo mes del año. Respecto a febrero, los ingresos de los servicios médicos crecieron 16% en marzo.
Lo anterior lleva a Konfío a estimar que las utilidades de operación para este segmento pueden multiplicarse entre 1.6 y 2.1 veces en 2020.
En el extremo opuesto están los segmentos de comercio y fabricación de equipos médicos, y los consultorios especializados, como los odontólogos, oftalmólogos y nutriólogos, según el documento “COVID-19: el impacto económico en el sector Salud de México”.
El comercio y la fabricación de aparatos médicos empezó bien el año con un incremento del 32% en sus ingresos durante enero a tasa anual, sin embargo, en febrero cayeron 27% y en marzo retrocedieron 20%. Respecto al mes previo, los ingresos subieron 34%.
Konfío pronostica una utilidad para este segmento de entre 0.7% y 0.8 veces respecto a la del año pasado.
En tanto, las ventas de los servicios médicos especializados cayeron 24% anual en marzo, tras incrementos a tasa anual en febrero y enero. Respecto, al mes previo, los ingresos descendieron 32%.
De seguir la tendencia, la financiera prevé una caída de la utilidad de hasta 0.9 veces.
El documento atribuye las caídas de las ventas en comercio y fabricación de equipos médicos, y consultorios especializados, a los cambios en la movilidad y consumo a raíz de la epidemia del nuevo coronavirus el país.
Konfío cita datos de movilidad generados por Google para marzo que refieren una caída del 19% para lugares como centros de atención médica no indispensable.
“Podría pensarse que los participantes del sector salud crecen en estos momentos, pero no todos ganan, como lo muestra el segundo de nuestros estudios que busca entender la nueva dinámica que enfrentarán industrias clave tras la pandemia por COVID-19”, expuso Filiberto Castro, Chief Growth Officer, de Konfío, según un comunicado de la financiera.
“Los resultados del presente estudio muestran que las organizaciones en todos los casos requerirán contar con liquidez para garantizar su operación en los próximos meses para mantenerse a flote”, agregó.
Lee: #EstampasDeLaPandemia: El Bajío se adapta a las entregas a domicilio