Nestlé enunció una inversión de US$300 millones invertidos entre 2019-2020 de los cuales se construirá una planta de café en Veracruz.
Fausto Costa conoció a Nestlé desde afuera, como proveedor, siendo ingeniero agrónomo de una familia de producción lechera. Hace 17 años ingresó al corporativo de origen suizo en su natal Brasil y hoy es el presidente ejecutivo de su filial en México.
Antes de llegar a ese cargo, Costa trabajó seis años en Nestlé Venezuela como director general. Los retos económicos que enfrentaba ese mercado sudamericano, como la hiperinflación, fuga de capitales y dificultades para abasto en materias primas, alimentaron aún más su experiencia profesional.
“He trabajado en países como Brasil, Venezuela y ahora México, donde tengo un año y medio. La realidad es que México es un territorio de muchas oportunidades”, señala quien también es presidente del Consejo de Administración del corporativo.
México ocupa la quinta posición en ingresos y la cuarta en inversiones para Nestlé global. El mercado mexicano compite con 192 naciones en las que la multinacional tiene presencia.
Costa asegura que el grupo tiene confianza en el país y en la operación mexicana. “El grupo está invirtiendo incluso más en México: recién anunciamos la nueva fábrica de Veracruz y la buena noticia es que ya aprobamos un monto adicional para esta primera etapa del proyecto”, agregó durante la entrevista.
En una reunión privada con Andrés Manuel López Obrador en 2018, la empresa anunció una inversión de 154 millones de dólares para abrir un centro de producción en el municipio de Veracruz y anticipó la creación de 250 empleos directos y otros 2,500 indirectos durante la primera fase.
En esa entidad mexicana, Nestlé compra cada año más de 1,900 millones de pesos en materias primas a más de 10,000 productores. En la cosecha 2017-2018, la firma adquirió 340,000 sacos de café, lo cual representó más de 35% del grano que utiliza a nivel nacional.
En total, invertirá más de 300 millones de dólares (mdd) entre 2019 y 2020. “La inversión inicial anunciada era de 154 millones de dólares y vamos este año a terminar con 200 de inversión en Veracruz. También están 40 millones en Coatepec y 70 en negocios de Purina”, amplía Costa.
También lee: Sonora Grill: la historia sustenta tu futuro
El ejecutivo afirma que las decisiones de inversión de la firma no son cortoplacistas y su filosofía apunta siempre al mediano y largo plazo. Las decisiones estratégicas están tomadas con base en oportunidades futuras, según profundiza el directivo.
La participación de la compañía en el mercado mexicano va desde comida para mascotas con Purina, Pro Plan y Dog Chow, hasta alimentos para bebé, como Gerber. Entre las marcas con mayor penetración en el consumo de los mexicanos están Nescafé, el chocolate Carlos V y Nido, por mencionar las principales.
EN ESPERA DE MAYOR CONSUMO
Nestlé busca fortalecer a México como una plataforma de exportación. La empresa estima que en 2019 alcanzará 360 mdd de envíos de productos desde México y superará los 600 mdd en los próximos tres años.
“México es un país abierto a la inversión, que tiene reglas estables, más de 40 acuerdos globales de libre comercio, parte del hemisferio Norte, y que culturalmente tiene muy buenos vínculos con Latinoamérica, además de su acceso a dos océanos”, considera Costa.
“Es normal, en toda transición de gobierno el primer año es el más difícil de crecimiento económico, hay ajustes y cambios de política”. Fausto Costa— Nestlé.
Lidiar con la desaceleración económica y el gasto en los hogares son parte de los retos para el siguiente año de la firma que tiene 90 años en México y genera 16,000 empleos en 17 fábricas y oficinas.
“Nosotros creemos que a partir del próximo año debe observarse una aceleración en la economía; en ese momento ya deben estar bien implementadas todas las inversiones que hará el Gobierno”, indicó.
En fechas recientes, el consumo privado en el mercado mexicano ha mostrado cierta debilidad.
Este indicador tuvo una caída de 0.29% en agosto respecto a julio, hilando dos meses consecutivos de retrocesos de acuerdo con datos del Inegi. Sin embargo, a decir de Costa, la inversión del gobierno federal en programas sociales y en jóvenes representará un factor de crecimiento para el consumo, el cual los beneficiará indirectamente.
Nestlé también participa en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, creado por la actual administración, y fue una de las primeras empresas en firmar el compromiso para capacitar a esa población.
La innovación y la sustentabilidad conforman otro aspecto de la estrategia de Nestlé en México para impulsar el desarrollo de productos, fomentar sus ventas, generar eficiencias y aumentar así sus ahorros. La compañía lanzó hace poco una nueva línea de productos orgánicos dentro de sus marcas de papillas, leche y chocolates.
Entre los planes más inmediatos de la compañía se encuentra aprovechar el consumo generado por cerca de 130 millones de habitantes, quienes hacen de la industria de alimentos un sector defensivo ante los efectos de la desaceleración económica.