A través de mexicopuede.mx, emprendedores, empresarios, empleados y público en general tienen acceso gratis a plataformas tecnológicas y talleres.
El Centro de Competitividad de México (CCMX) y la firma Brivé crearon un espacio en línea para dar apoyo tecnológico a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) durante la contingencia sanitaria por el COVID-19.
La iniciativa se da un contexto donde solo el 15.3% de las MiPymes imparte capacitación a sus trabajadores, de acuerdo con cifras de 2017 proporcionadas por el centro en un comunicado.
A través de mexicopuede.mx, emprendedores, empresarios, empleados y público en general tienen acceso gratis a más de 20 plataformas tecnológicas y 120 talleres.
En el sitio, disponible por seis meses a partir de mayo, empresarios y expertos comparten su experiencia para la transformación digital y aprovechar el talento.
“Mexicopuede.mx es uno de los diversos proyectos que el empresariado mexicano está implementando para atender las necesidades de las micro, pequeñas y medianas empresas, quienes son uno de los sectores más afectados por la contingencia”, declaró Rocío Abud, directora del CCMX, una iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios.
Los usuarios pueden aprender cómo aprovechar la creatividad y el talento para evitar el cierre de empresas, proteger la nómina y el ingreso de las familias, y acelerar la digitalización de las organizaciones.
Los ejes temáticos de #MéxicoPuede son:
➡️Ventas
➡️Talento y bienestar digital
➡️Productividad y aceleración digital
➡️Empleabilidad
➡️Financiamiento— CCMX (@soyccmx) May 21, 2020
Genaro Hurtado Sánchez, fundador de Brivé, firma dedicada a la identificación de talentos, abundó en la información que los usuarios pueden hallar:
Contenidos a través de webinars, eventos en vivo, videoconferencias magistrales, paneles de empresarios o dueños de negocio.
Talleres Ventas: ¿cómo vender en época de crisis?; Factor CEO: ¿cómo los mejores líderes responden ante la crisis?; Talento y bienestar digital; Productividad y aceleración digital; Empleabilidad y Financiamiento.
El CCMX recordó las MiPymes en México representan 4.1 millones de negocios, que contribuyen con el 42% del Producto Interno Bruto, de acuerdo con el Inegi.
Lee también: Opinión | Scaleups , ‘vacunas’ para la pandemia digital