El 80% de los CFO considera que el COVID-19 puede impactar significativamente sus operaciones, principalmente la liquidez y los recursos de capital, según encuesta.
La mayoría de los directores financieros mexicanos consultados por PwC prevé que el COVID-19 impactará significativamente sus operaciones, y que reducirá las ganancias de sus empresas este año.
Además, más de la mitad de los jefes financieros (CFO por sus siglas en inglés) está considerando diferir o cancelar inversiones en su fuerza laboral.
La firma de consultoría publicó el lunes los resultados de su ejercicio CFO Pulse COVID-19, aplicado a 45 líderes de finanzas de empresas grandes y medianas de distintos sectores.
Mauricio Hurtado, socio director de PwC, explicó que los directores financieros muestran una comprensible preocupación por el aumento del tiempo de distanciamiento social y su impacto, destacando el reto de la liquidez y las medidas de contención de costos.
Datos
A continuación, se enlistan algunos de los puntos más relevantes que se expusieron en dicha encuesta.
- 80% de los CFO está preocupado porque considera que el COVID-19 puede impactar significativamente sus operaciones, principalmente la liquidez y los recursos de capital, y el 87% espera una disminución de sus ganancias en este año.
- 98% manifiesta que sus organizaciones implementarán acciones como la contención de costos, 71% diferirá o cancelará planes de inversiones y 51% cambiará los planes de financiamiento de su compañía.
- 64% planea establecer el trabajo remoto como una opción permanente para los puestos que así lo permitan, mientras que 60% planea tomar medidas para acelerar el proceso de automatización.
- 36% de los ejecutivos mexicanos estima que el regreso a la normalidad en sus operaciones podría tardar entre 6 a 12 meses.
- 29% de los directores financieros tiene entre sus principales preocupaciones la interrupción de la cadena de suministro. Entre las medidas que están tomando se encuentran: cambiar los términos contractuales (53%), desarrollar opciones adicionales de abastecimiento alternativo (51%) y comprender la salud financiera y operativa de sus proveedores (44%).
- 20% de los CFO considera cambiar su estrategia de M&A (fusiones y adquisiciones) como una forma para salir fortalecidos de la crisis del coronavirus.
Debido a los cambios generados por la inesperada pandemia, los directores financieros se enfrentan a la exploración de alternativas que la nueva normalidad les presenta.
La opción del trabajo remoto y el aceleramiento de la automatización se consolidan cada vez más como una opción que debe ser normalizada por las empresas, si no quieren comprometer su futuro.
También lee: ¿Por qué el rol del CFO es más importante y amplio que nunca?