Los agregados laborales proveerán asistencia técnica y coordinarán la entrega de recursos de cooperación en la materia: Jesús Seade, secretario para América del Norte.
Uno de los anexos para la implementación del T-MEC que se presentó ante el Congreso de Estados Unidos la semana pasada propuso que se designaran hasta cinco inspectores que monitorearan que la reforma laboral de México se cumpliera.
Esta mañana, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores en México, dijo que el T-MEC no ha sufrido modificaciones en su estructura y argumentó que de haberlo hecho se lo tuvieron que haber comunicado a Seade.
Esta tarde, en conferencia de prensa desde Washington D.C., Seade aclaró que “los agregados laborales proveerán asistencia técnica y coordinarán la entrega de recursos de cooperación en la materia”
También lee: T-MEC no se verá afectado por inspectores laborales de EE.UU.: Marcelo Ebrard
ROBERT E. LIGHTHIZER RESPONDE A SEADE
Así mismo, el secretario para América del Norte recibió una carta de Robert E. Lighthizer, quien ha llevado las negociaciones del tratado por parte de Estados Unidos para aclarar la situación.
En la carta, Lighthizer expuso que “es típico” de las embajadas de Estados Unidos en las principales capitales extranjeras que se alberguen agregados. Señaló que en la de México hay más de una docena de agencias federales, que incluyen personal de los departamentos de Agricultura, Comercio, Defensa, Hacienda y Justicia.
“Estas personas aportan su experiencia técnica para apoyar a la misión diplomática de los Estados Unidos en México”, escribió. También se explicó en el texto que hay varios agregados de México en EE.UU.
Dentro del texto, Lighthizer señaló que “la Administración incluyó un texto en la legislación de implementación del T-MEC que autorizaba a hasta cinco agregados del departamento de Trabajo para contribuir con sus contrapartes mexicanas en la implementación de la reforma laboral mexicana”.
Describió que esto incluye la “prestación de asistencia técnica y el desembolso de fondos para el desarrollo de capacidades, así como la prestación de asistencia al nuevo comité laboral interagencial del gobierno de los Estados Unidos”.
Al igual que Seade, expuso que este personal no serán inspectores laborales y que se regirán por las leyes mexicanas en materia.
Este personal no será “inspectores de trabajo” y se regirá por todas las leyes mexicanas pertinentes.
Por su parte, el representante mexicano dijo que este procedimiento, con panelistas independientes (no agregados), está disponible para México y también para Estados Unidos. “Es recíproco y simétrico”, señaló.
Subrayó que conforme al modelo de diplomacia de unidad nacional todos los avances en la materia serán reportados al Senado de la República para hacerlos de su conocimientos.
Dijo que siguiendo estos lineamientos, los avances deben reportarse para que en México se preparen leyes en materia de implementación del tratado y la sustentación de paneles arbitrales en defensa de intereses como es el caso de protección de “nuestros trabajadores en Estados Unidos”.