La iniciativa privada también tiene planes de invertir más de US$36 mil millones en energía en el país, destacó el CCE.
Desde la aprobación de la reforma energética, México ha tenido inversiones por más de US$11 mil millones y hay planes de seguir invirtiendo más de US$36 mil millones, afirmó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El organismo destacó que las inversiones en energía resultan fundamentales para el desarrollo del país.
Según datos de la Asociación Mexicana de Hidrocarburos, la industria privada petrolera ha cumplido al 100% los compromisos asumidos.
Debido a los contratos otorgados, ya se producen 47 mil barriles por día. Eso no es todo, pues espera que en 2024 se alcancen los 280 mil barriles diarios.
También lee: IEnova financiará cuatro plantas solares en México con préstamo de US$200 millones
“La apertura a la participación del sector privado permite complementar las inversiones necesarias para detonar la competitividad de México, al apostar por un área estratégica para el desarrollo regional y económico de nuestro país”, declaró el CCE.
El organismo también explicó que el modelo de rondas petroleras permite que se potencie la exploración y producción, sin que el Estado asuma riesgos ni pérdidas de ningún tipo, además de recibir regalías e impuestos.
Por otro lado, dio que se fomenta la adquisición o arrendamiento de bienes y servicios nacionales y la contratación, así como capacitación de mano de obra: “se incrementa la inversión en infraestructura física local y regional, además se generan procesos de transferencia de tecnología”, mencionó.
El CCE hizo un llamado al diálogo con las autoridades para establecer metas y plazos compartidos para evaluar en conjunto los resultados alcanzados en cada etapa de los contratos asignados.
CCE se compromete a usar energías limpias y abatir pobreza energética