La cementera Holcim México hará una inversión de US$40 millones en 2020 para la creación de una planta de molienda en Yucatán.
La cementera Holcim México anunció este año la construcción de una nueva planta de molienda ubicada en Umán, Yucatán, que tendrá una capacidad instalada para producir 650,000 toneladas de cemento anuales y la creación de 400 empleos permanentes.
La inversión será de 40 millones de dólares (mdd), una cifra que parece modesta respecto al capital que demanda construir una planta de cemento. La que tienen en Hermosillo, por ejemplo, y que fue la última inaugurada en el territorio mexicano (en 2010), demandó 400 mdd.
El nuevo activo situado en el sureste buscará maximizar la capacidad de producción de clínker (producto del horno que se muele para fabricar el cemento portland) de las plantas de Macuspana, Tabasco y de Orizaba, Veracruz, para producir cemento en Yucatán, lo cual incrementará su capacidad para atender a la península.
“Somos los más competitivos en esa zona”, explica Jaime Hill Tinoco, director general de Holcim México.
La demanda de cemento y concreto crecerá en la región en los siguientes años, advirtió, no solo por la construcción del Tren Maya (para el que la firma ya presenta cotizaciones), sino también por el crecimiento inmobiliario de Mérida, así como de la infraestructura en torno a Puerto Progreso, situado a 43 kilómetros de la capital yucateca.
También lee: Nestlé invierte para construcción de planta de café en Veracruz
Holcim México ha operado en Yucatán desde 1992 con su Centro de Distribución en Umán, donde construirá la nueva planta que podría arrancar operaciones hacia el final de 2020.
Ese activo se sumará a las siete plantas de cemento que ya laboran en otras áreas del país. Holcim también realizó durante 2019 inversiones en la adquisición de seis nuevas plantas de concreto, una de ellas cerca del proyecto de la refinería de Dos Bocas, obra emblemática para el actual gobierno federal.
Como se sabe, la industria de la construcción lleva seis trimestres consecutivos a la baja y el último trimestre de 2019 y el primero de 2020 se anticipan con una tendencia similar. ¿Es buen momento para incrementar la producción de cemento? Aunque las ventas caerán en 2019, en 2020 podrían aumentar 2% según Hill.
Reconoce que preocupa a la firma que se haya detenido la construcción de proyectos inmobiliarios de forma tan abrupta en el año, sobre todo en la zona centro del país, pero sabe que muchas han retomado actividad poco a poco.
“Los despachos de cemento caerán 8% en 2019, pero sabemos que en 2020 aumentarían en 2% cuando menos”. Jaime Hill Tinoco — Holcim México