El interés de Google Cloud en la región es alto, por lo que nombró a un nuevo directivo en América Latina y a otro para México, país que está entre sus 15 mercados más importantes a nivel global.
“Estamos en proceso de transformación digital” se ha vuelto una frase recurrente entre tomadores de decisiones en las empresas, y jugadores del cloud computing están atentos para brindar sus servicios y llevar a las compañías a dar ese paso.
Esta tendencia es mundial y países con economías en desarrollo no son la excepción, también comienzan a adoptarla. Por ejemplo, Latinoamérica está en su etapa inicial y alrededor del 20% de empresas tienen a la nube como la primera opción de solución al tomar decisiones de tecnología, según un estudio de IDC.
En México fue tendencia durante este 2019 que las organizaciones implementaran sistemas de Recursos Humanos en la nube, apuntó el estudio Tendencias en Capital Humano 2019.
Sin embargo, empresas como Google ya están apostando por esta región con Eduardo López al frente como director regional y Julio Velázquez como director en México. ¿Hacia dónde apunta su estrategia?
“Cada industria está siendo transformada por la digitalización”, Thomas Kurian, CEO de Google Cloud
Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, explicó hacia dónde van en la región durante el Google Cloud Summit México:
- Infraestructura como un servicio (IaaS, por sus siglas en inglés)
- Plataforma de transformación digital.
- Soluciones de Transformación Digital Específicas de la Industria.
La apuesta es grande y el reto aún mayor, pues la compañía no está tocando territorio virgen.
En el campo hay otros competidores como Oracle Cloud, que desde hace 30 años llegó: sus primeras oficinas abrieron en Brasil y México, también anunció en octubre pasado que continuará su expansión en el mundo y Latinoamérica. Aunado a ello se unió con Microsoft Azure, que en el continente sólo tiene presencia en Estados Unidos, pero que con esta alianza llegará al público de América Latina –y a sus datos también–.
Amazon Web Services (AWS) llegó en 2011 a Brasil, mismo país en donde Google Cloud inició operaciones en 2016 e inauguró la Cloud Region en 2017 –sí, es la más joven–.
Hay otros proveedores menos dominantes como IBM, Salesforce y SAP; sin embargo, cifras de Statista, hasta junio de 2018, consideran a AWS, Microsoft Azure y Google Cloud como los jugadores que se disputarán el terreno.

OTROS RETOS
Desde 2018, estas tres empresas anunciaron que pondrían esfuerzos en Latinoamérica. Pero el único reto no es ganar el 80% de empresas que no emplean a la nube, sino brindar seguridad frente a robo, eliminación y filtración de datos.
El campo por explorar aún es amplio y seduce a estas empresas. Tan sólo en México, 100% de los tomadores de decisiones de TI consideran migrar las cargas de trabajo de Inteligencia Artificial y machine learning a la nube en los próximos 12 meses, explicó Julio Velázquez basándose en un estudio de IDC.
Otra buena señal para la Google es que el consumo de servicios de nuevos clientes incrementó un 300% en 2018, apuntó João Bolonha, director de Google Cloud en Brasil durante el Google Cloud Summit en su país.