El mayor fideicomiso dedicado a inmuebles en México, Fibra Uno, señaló que su inversión para 2020 será de alrededor de 1,000 mdd, monto similar al de 2019.
La cantidad dependerá del número de oportunidades de desarrollos dónde invertir, pero Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno, se muestra confiado en que encontrarán tales proyectos sin problema.
“Es un monto indicativo de lo estimado. Se consideraron las oportunidades que seguramente nos estará presentando el mercado”, asevera el entrevistado.
El grupo ya negocia la compra de dos paquetes que incluyen inmuebles enfocados a los sectores de logística y almacenamiento ubicados en la región central del país.
Si la adquisición se concreta, la inversión sería de aproximadamente 600 mdp al término de este año o principios del 2020, advierte la empresa.
También lee: PepsiCo: socio del campo mexicano
Este año lograron la compra del portafolio Titán, de 74 naves industriales que eran propiedad de Finsa. Se trató de la transacción inmobiliaria más grande del sector en este año: 841 mdd, y la más grande de Fibra Uno desde su creación en 2011.
Si bien al tercer trimestre de 2019 contaban con 706 mdd en caja, para tal adquisición tomaron un préstamo de 500 mdd. Ahora con las propiedades de Finsa, que se encuentran en la franja norte de México, sus ingresos en dólares incrementarán, lo que les abre la oportunidad de saldar esa deuda más pronto.
Pero Fibra Uno no nada más se dedica al desarrollo, sino a la operación, adquisición y venta de inmuebles de uso comercial e industrial. Así, acaban de anunciar que llegaron a más de 10 millones de metros cuadrados de área rentable bruta con 611 propiedades en operación.
“Quienes tenemos experiencia en la inversión en bienes raíces sabemos que en los ciclos hay altas y bajas. Es en las bajas donde se consiguen las mejores oportunidades de inversión”. Gonzalo Robina— Director general adjunto FUNO