Sonora Grill elabora cinco platillos diarios para proveer a cuatro hospitales públicos de comidas y cenas hasta el 31 de mayo.
Por Verónica García de León | Imágenes de Gerardo Terán
A las 7 de la mañana comienza el primero de los dos turnos en los que 70 empleados de Sonora Grill preparan la entrega de hasta 600 comidas diarias para personal médico. Desde el 20 de abril llevar comidas y cenas al Centro Médico 20 de Noviembre, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas (INER), y el Instituto Nacional de Cardiología. Otras comidas se llevan a la casa hogar, Fundación Renacimiento.
“Es en agradecimiento al personal de salud porque arriesgan su vida para salvar las nuestras”, dice Ricardo Añorve, CEO fundador de Sonora Grill Group.
La idea surge del grupo Sonora Grill y su socio comercial, Grupo Modelo. Está entre las estrategias que la firma cervecera apoya de la industria restaurantera.
“Ayudamos con el costo operativo, 70%”, que incluye el pago de las personas y logística, para llevarlo a cabo, comenta Fernando Dias Soares, VP Comercial de Grupo Modelo.
El proyecto comenzó con la convocatoria que hizo Sonora Grill entre sus 3,600 empleados, para participar. Al final muchos levantaron la mano y eligieron a 70 entre cocineros, personal de limpieza, producción, administración y compras.
Sonora Grill pretende entregar 20,000 comidas hasta el 31 de mayo, pero podrían ser más si se prolonga la emergencia. Eso implica 600 comidas diarias, de lunes a domingo, que incluyen hasta seis platillos distintos de la carta de Sonora Grill. En ocasiones son menos porque los hospitales reciben a veces alimentos de otras organizaciones. “Si vemos la necesidad y podemos hacerlo lo extendemos hasta 30,000 comidas”, dice Añorve.
La logística no es simple por el cuidado que requiere el manejo de personal y la sanitización de las instalaciones para operar. Dos camionetas recogen a los trabajadores en sus casas los llevan a la unidad que se encuentra en avenida Universidad, en la alcaldía de Coyoacán de la CDMX. La comida se empaca en bolsas termo selladas, y se llevan a cada uno de los hospitales.
Cabe mencionar que ante la contingencia sanitaria los 35 restaurantes dejaron de dar servicio al público desde el 20 de marzo, pero todos los colaboradores siguen percibiendo su salario, y el equivalente a 40% de las propinas.
“Estamos haciendo un esfuerzo titánico para continuar con nuestro equipo”, dice el directivo. Para mantenerse a flote utilizan el flujo de caja que estaba destinado para su expansión y recursos que tenían destinados para contingencias.
De las 12 unidades que pensaban abrir, solo abrirán cinco porque estaban ya prácticamente listas antes de que la pandemia llegara a México.
Adiós a la expansión
Cabe mencionar que ante la contingencia sanitaria los 35 restaurantes de Sonora Grill dejaron de dar servicio al público desde el 20 de marzo, sin embargo, según Añorve, no han despedido a nadie, todos los colaboradores siguen percibiendo su salario, y el equivalente a 40% de las propinas.
“Estamos haciendo un esfuerzo titánico para continuar con nuestro equipo”, dice el directivo. Para mantenerse a flote utilizan el flujo de caja que tenían destinado para su expansión y recursos que etiquetados para contingencias.
Por lo pronto la expansión tendrá que esperar, de las 12 unidades que pensaban abrir, solo abrirán cinco porque estaban ya prácticamente listas antes de que la pandemia llegara a México, aclara Añorve.
Al empresario le preocupa la sobrevivencia de la industria restaurantera, más allá del cierre temporal de unidades, prevé que la crisis se profundice regresando de la cuarentena por un menor consumo a causa de la situación económica.
“Si (los cierres) se van a julio, va a tronar entre el 30 a 40% de los restaurantes. El 80% son pymes y minipymes con 5 a 15 empleados”, detalla.
El gobierno federal dice, no ha estado a la altura de las circunstancias. La petición de los empresarios, dice, no es que rescate a la industria sino que le dé oxígeno, difiriendo el pago de impuestos y de servicios como agua o luz, algunos meses, a cambio de que se mantengan las fuentes de empleo.
“Si salimos adelante será gracias a la sociedad, no al gobierno”, advierte.
Lee también: Mujeres CEO al rescate ante el COVID-19: Samantha Ricciardi, de BlackRock México