Panelistas convocados por el CCE dan propuestas para ayudar a las Mipymes a enfrentar la crisis provocada por el COVID-19.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) deben contar con créditos, diferimiento de pago de impuestos, asesorías y apoyos tecnológicos para enfrentar el embate económico del nuevo coronavirus, coincidieron panalistas en un evento organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Te presentamos 5 de las propuestas hechas en conferencia online “Atención inmediata a las crisis de las micro y pequeñas empresas”, realizada el 28 de abril.
Créditos
La mayoría coincidió en el tema de otorgar créditos a las Mipymes. Algunos como el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas Morales, anunciaron que ya se han repartido créditos.
Pero no todos estuvieron de acuerdo. La senadora Xóchitl Gálvez denunció falta de transparencia en la entrega de créditos por parte del gobierno.
Por otro lado, Eduardo Torreblanca, director general de Universo Pyme Conductor, dijo que “no hay que aspirar a que todo sea a la buena voluntad de un gobernante”, por lo que se deben crear créditos hechos por empresarios para empresarios.
Diferimiento de pagos
Otra de las propuestas más difundidas fue el diferimiento del pago de impuestos como el ISR o de servicios, como la luz.
Gina Diez Barroso, Fundadora de DiArq, propuso no pagar el impuestos sobre nómina por cuatro meses, así como diferir el pago de ISR.
De igual manera, Soraya Pérez Munguía, diputada por el PRI, propuso diferir el pago de impuestos de las Mipymes y reducir las tarifas de luz.
Apoyos
Además de los apoyos financieros, también se propusieron apoyos tecnológicos y de asesoramiento.
Lucero Cabrales García, presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, propuso la formación de una comisión de empresarios y empresarias que de manera gratuita asesoren financiera y administrativamente a mipymes.
Enrique Perezyera, director general de Microsoft México, anunció que su compañía ofrece su suite de productividad de manera gratuita por seis meses.
También lee: La banca ofrece $500,000 millones para financiar crecimiento económico en México
Planificación Financiera
José Manuel Salazar Xirinachs, exdirector de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina, sugirió un plan financiero para las empresas. Entre los puntos de este plan están reducir los costos fijos, reducir las jornadas laborales y buscar nuevas fuentes de demanda, entre otros.
Apoyos contra el desempleo
La diputada Nuvia Mayorga afirmó que hay casi un millón de desempleados, según cifras de la Secretaría del Trabajo, y tanto ella como Xóchitl Gálvez previeron que la cifra sea mucho mayor.
En la conferencia se propusieron apoyos económicos tanto al mercado formal como informal. El alcalde Vidal afirmó que se han entregado recursos a transportistas, mientras que el senador Alejandro Peña Villa mencionó que se otorgarán créditos de 25,000 pesos.
También lee: Opinión | La oportunidad para las pymes ante la crisis por el COVID-19