Las ventas de autos en EU seguirán cayendo, pero México tiene algo que los estadounidenses no pueden resistir.
Por Jorge Arturo Monjarás
La industria automotriz en México tiene un arma secreta para defenderse de la caída en las ventas internas de Estados Unidos en 2020: las camionetas y sport uitiliy vehicles (SUV). Gracias a ellos, sus exportaciones cayeron apenas 3.4% en 2019, al totalizar 3.33 millones de unidades.
Es cierto que el mercado estadounidense continuará retrocediendo, como lo ha hecho lentamente desde los 17.6 millones de unidades en 2016.
La calificadora Moody’s espera que las ventas internas caigan de 17 millones del año pasado a 16.7 millones en 2020. Otros especialistas, como el Center for Automotive Research (CAR) de Alemania, pronostican 16.6 millones.
También lee: Cae producción y exportación de autos en México: INEGI

¿QUÉ HAY DE LAS EXPORTACIONES MEXICANAS?
Sin embargo, las exportaciones mexicanas a EE.UU. han mostrado una interesante resistencia al continuar su crecimiento aún en 2019, considerando enero a diciembre.
De hecho, la caída en exportaciones totales en el año que terminó se explica por un retroceso de casi 200,000 unidades hacia el resto del mundo, 80,000 de ellas hacia América Latina.
¿A qué se debe la resiliencia mexicana en suelo estadounidense? A la preferencia de los locales por las SUV y las camionetas en estos años de gasolina barata, una especialidad hecha en México.
Según los datos de Marklines Data Center, si bien el consumo de vehículos ligeros cayó 1.3% para totalizar 17.05 millones de unidades en 2019. La caída generalizada corrió a cargo de los autos para pasajeros, que disminuyeron en casi 500,000 unidades, mientras que los SUV incrementaron sus ventas en 150,000.
De los autos ligeros que México vende al vecino del norte, 67% son SUV, minivans y camionetas, según datos de INEGI.
Los productos más vendidos son RAM 2500, de Fiat Chrysler (FCA); Tiguan, de Volkswagen; Silverado 2500 Doble C, de General Motors; Jeep Compass, de FCA y Equinox SUV, de General Motors.
De hecho, para FCA en México, Jeep y RAM representan 80% de sus exportaciones a Estados Unidos.
En su última conferencia antes de dejar la presidencia de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís estimó una caída en las exportaciones mexicanas de hasta de 500,000 unidades adicionales en 2020.
Ello implicaría absorber la totalidad de la caída del mercado estadounidense, de 400,000 unidades, lo cual es poco probable. Desafortunadamente para Detroit, lo más previsible es que esta caída vuelva a afectar a las plantas de Estados Unidos, enfocadas en los autos de pasajeros.
Te puede interesar: Europa apostará todo por los autos eléctricos en 2020