El Índice de Precios al Consumidor se acerca a los siete puntos porcentuales, según lo previsto por Banxico al cierre de año.
La inflación se disparó un 0.44% a una tasa anual de 6.69% durante la primera quincena de diciembre, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísitca y Geografía (Inegi).
En este mismo periodo, pero de 2016, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicaba en 3.48% anual.
El dato se mantiene en sintonía con los últimos dichos del ex gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, respecto a que la inflación podría alcanzar el 7% al cierre de año.
La luz y gas elevan habían elevado la inflación en noviembre
Un consenso entre los analistas estimaba al menos un alza del 6.7%, sin embargo ésta superó sus expectativas.
“De confirmarse que existen presiones adicionales al alza para la inflación al cierre del año, el mercado comenzará a descontar la adopción de una postura monetaria más restrictiva por parte de Banco de México”, dijo Banco BASE en un reporte previo a la liberación del dato.
También previo al anuncio, el peso mexicano se depreciaba a su peor nivel en cinco semanas a 19.30 pesos por dólar, una baja del 0.47%, (9.05 centavos) frente a los 19.20 pesos.
“Aumentaron los precios de las mercancías, los servicios y productos agropecuarios”.
Inegi
Alza por energéticos
De acuerdo con el Inegi, el índice de precios subyacente, que agrupa a los precios de los productos menos volátiles, presentó un aumento de 0.43% quincenal a 4.90% anual.
Los precios de las mercancías se incrementaron en 0.27% y los servicios un 0.56% quincenal.
Por su parte, el índice de precios no subyacente subió 0.46% para ubicarse en 12.20%, ya que los precios de los productos agropecuarios mostraron un alza de 0.58%, y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron 0.39% en esta quincena.
Lo que más subió
Las tarifas aéreas (41%), el jitomate (19%) los servicios turísticos en paquete (12%), la gasolina (0.44) y el gas (0.83%) fueron los productos y servicios que más aumentaron sus precios en la primera quincena.
Por otro lado, entre los que más disminuyeron su precio están la cebolla (14%), la papa 3%), el chile serrano (7.83%) y los productos para el cabello (1.24%).