Mientras que a lo largo del año ingresan alrededor de 35 millones de turistas a México, diciembre es el mejor mes: ingresan al aproximadamente ocho millones de visitantes, de acuerdo con José Nabor Cruz Marcelo, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.
Después de la industria automotriz y las remesas, el turismo se ha convertido en una de las principales áreas que impulsan el crecimiento económico de México y que más divisas genera. En 2017 su derrama económica fue de US$20,000 millones.
Hasta el primer semestre de 2018 México recibió 20.6 millones de turistas extranjeros y una derrama económica de US$11,582 millones, de acuerdo con datos que reveló la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República y a su vez con datos del Banco de México e INEGI.
La Organización Mundial de Turismo (OMT) dio a conocer a mediados de este año su documento Panorama OMT del Turismo Internacional 2018, donde señaló que México se ubica en la posición número seis a nivel global en cuanto a turistas que recibe por año al registrar una entrada de 39.3 millones de visitantes internacionales durante 2017.
De acuerdo con Cruz, el sector turístico es el que actualmente sostiene la entrada de dólares a México. Agregó que “en estas fechas, atraídos por las condiciones climatológicas y el poder adquisitivo de su moneda frente al peso, recibimos a más turistas internacionales, en su mayoría de origen estadounidense y canadiense”.
De 2013 a la fecha, el sector turístico ha crecido en el orden de un 5% anual, de acuerdo con la Secretaría de Turismo y el Banco de México.
El investigador del IIEc de la UNAM mencionó que por la depreciación del peso hay un mayor probabilidad de que los turistas “desembolsen más dólares, quizá un 30 o 40%”.
El especialista en políticas macroeconómicas, crecimiento y desarrollo dijo ve que “será un trimestre muy bueno para el sector”, a pesar del panorama de violencia e inseguridad que se vive en el país.
También lee: Turismo: el negocio con más futuro en México