México es un país donde se le rinde culto a la muerte y además se le celebra. La tradición de Día de Muertos surgió desde que para los antepasados mexicanos el morir representaba el inicio de un viaje hacia el Mictlán o reino de los muertos descarnados llamado inframundo.
De acuerdo con Muy Interesante México, cuando el difunto llegaba al Mictlán ofrecía regalos a Mictlantecuhtli (señor de los muertos) y a Mictecacíhuatl (señora del recinto de los muertos), quienes lo enviaban a una de las nueve regiones donde permanecía durante cuatro años como periodo de prueba antes de seguir su viaje al inframundo. Tenían que llegar al último nivel del Mictlán el cual representaba el lugar del eterno descanso llamado “obsidiana de los muertos”. Esta leyenda aun se conserva.
Desde entonces, se convirtió en una tradición que conjuga algunas costumbres europeas y se celebra en México cada 1 y 2 de noviembre.
La celebración y honrar a los muertos se expresa de diferentes maneras, dependiendo del estado del país o localidad. Puede ser desde la tradicional ofrenda –en ella se colocan veladoras, agua, calaveras de azúcar y chocolate, flores, así como platillos y objetos de los difuntos–, hasta festivales con música, calaveras de papel maché, decorar las tumbas de los muertos y hasta comer ahí.
Por esta razón, es que los mismos mexicanos buscan unirse al festejo en diferentes lugares de México, pero la celebración también ha llamado la atención de extranjeros.
De acuerdo con datos que dio a conocer Facebook, este es el top de los 10 lugares donde la gente hace check-in en la red social para celebrar Día de Muertos:
- Tzintzuntzan en Michoacán
- Coyoacán en la Ciudad de México
- Pátzcuaro en Michoacán
- Naolinco en Veracruz
- Tempoal en Veracruz
- Tláhuac en la Ciudad de México
- Ixtaczoquitlan en Veracruz
- Huaquechula en Puebla
- Tepotzotlán en el Estado de México
- San Vicente Tancuayalab en San Luis Potosí
También dio a conocer los 10 lugares en la Ciudad de México donde las personas hacen check-ins en estas fechas:
- Centro de Coyocán
- San Andrés Mixquic
- Panteón Civil de Dolores
- Panteón Xilotepec
- La Megaofrenda de la UNAM en Ciudad Universitaria
- Xantolo
- San Augustín Ohtenco
- Panteón de Santiago Tepalcatlalpan
- Museo Dolores Olmedo
- Panteón San Francisco
De entre los países que más visitan México durante las celebraciones de Día de Muertos están Estados Unidos, Perú, Colombia, Brasil y Canadá.