Lo inevitable por fin sucedió. Las mieles que disfrutó la precoz Tesla, la primera en el mercado masivo de vehículos eléctricos (de lujo), se han acabado. Eso dicen los recién llegados de Audi, Mercedes-Benz y Porsche.
Por Héctor Torres
El auto impulsado por electricidad no es algo nuevo en la industria automotriz. Como caso ejemplar está el de Porsche, que ya contaba con una unidad de este tipo a comienzos del siglo pasado (con el Lohner-Porsche); pero su masificación sí es un fenómeno moderno cuyo desarrollo más agresivo se ha visto en las últimas dos décadas, sobre todo en la actual.
De esta vertiginosidad, Tesla participa con su incursión en el segmento de lujo en 2012. El revuelo que causó en aquel momento fue, por un lado, consecuencia de que una compañía prácticamente inexperta en la fabricación de vehículos apostara por un producto tan ambicioso.

AUDI E-TRON
- Potencia: 300 kW (408 HP)
- Par: 664 Nm
- Motores: Dos asíncronos de inducción
- Batería:95 kW
- Autonomía: 471 km
- Precio: 1,919,900 pesos
Por otro, el que no estuviera vinculada a las armadoras de siempre avivó la expectativa, pues significaba tanto una apariencia alternativa como soluciones técnicas creativas y reales, fruto de una mayor libertad para llevarlas de las mesas de diseño a la práctica.
Ese sedán ejecutivo -el Model S-, con prestaciones sobresalientes y una carga tecnológica de punta, fue una ráfaga de aire fresco para el panorama de eléctricos de la época. Contar con casi 400 HP y una aceleración que ya quisieran muchos deportivos en un carro capaz de transportar a cuatro y recorrer hasta 375 km con una sola carga, puso color entre los generalistas LEAF de Nissan y Volt de Chevrolet -y algunas tiradas muy limitadas de otras empresas-, e hizo que todos (los que pudieran) quisieran sumarse a la tendencia “verde”. Y muchos lo hicieron a raíz de ello.
Esa aparente moda no pasó ni tampoco quedó desapercibida por el resto de los fabricantes, que hasta entonces seguían sin dar el mismo salto a la movilidad alterna.

MERCEDES-BENZ EQC
- Potencia: 300 kW (408 HP)
- Par: 760 Nm
- Motores: Dos asíncronos de inducción
- Batería: 80 kW
- Autonomía: 400 km
- Precio: 1,600,000 pesos (Aprox.)
Hoy la historia es diferente, pues otros se han sumado a la tendencia en México.
Audi acaba de lanzar en suelo azteca su muy anticipado e-tron, un crossover con más de 400 caballos de potencia y kilómetros de autonomía, y hasta cámaras en lugar de espejos retrovisores externos. Con 4.90 metros de largo, por tamaño se coloca entre las Q5 y Q7 en la gama de Audi, aunque no la llamen Q6, pues la marca aclara que habrá otra camioneta con ese nombre.
Tiene un motor en cada eje que combinan 184 y 224 caballos para ofrecer una potencia total de 408 HP, logrando ir de 0 a 100 km/h en unos 5.7 segundos. La velocidad máxima está limitada a 200 km/h y puede recargar hasta 80% de su batería en 30 minutos en una toma de alta tensión.

PORSCHE TAYCAN TURBO S
- Potencia: 750 HP
- Par: 1,049 Nm
- Motores: Dos síncronos de imanes permanentes
- Batería: 93 kW
- Autonomía: 412 km
- Precio: 185,000 dólares
La histórica Mercedes-Benz ha volcado su experiencia a la creación de su familia EQ, de la cual ya pronto tendremos el EQ C para competir directo con el e-tron. Es muy similar; el tren motriz también consiste en dos motores eléctricos, uno en cada eje, que producen una potencia combinada de 402 HP y 561 lb/ pie de torque. Esto le permite alcanzar los 100 km/h en 5.1 segundos, mientras la velocidad máxima está limitada a 180 km/h. Las dos camionetas ofrecen poco más de 400 km de autonomía según cifras oficiales.
Porsche, en tanto, recién finalizó el que podría ser el lanzamiento del año: su nuevo Taycan, que se perfila como otra revolución en la reciente evolución del coche eléctrico. Trabaja con una red de 800 V; esto es, el doble que un Tesla. Promete el nivel de desempeño que tiene por lo general un Porsche: llegar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos y de 0 a 200 km/h en menos de diez.
¿Será suficiente para quitarle el reinado a Tesla? Así como la californiana ha generado compromiso con sus clientes, también ha sido foco de polémicos episodios que le han alejado de algunos, como los del controversial uso de su Autopilot que ha propiciado varios accidentes (aunque al parecer fue el conductor quien no siguío las instrucciones de utilización).
En ese sentido, el respaldo que la reputación de las alemanas ofrece puede ser un factor para que su participación de mercado se reduzca.
Todo parece indicar que una nueva etapa ha llegado a la industria del automóvil, que podría estar dominada por fabricantes alemanes y su alta tecnología. Sus productos todavía son costosos, pero es cuestión de tiempo para que cada vez estén al alcance de más personas.