Cada vez más empresas se están sumando al movimiento para dejar de usar popotes de plástico, pero sus alternativas no siempre logran reducir el consumo de este polímero.
Estos utensilios de plástico se han vuelto el enemigo público número uno de los océanos. Parte del rechazo generalizado que han tenido recientemente entre los consumidores se debe a la viralización de un video de 2015, que muestra a una tortuga evidentemente lastimada, con un popote insertado en la nariz. Sus más de 30 millones de vistas tuvieron un gran impacto en la concientización de esta grave problemática global; de acuerdo con un reporte del World Economic Forum, para el 2050 habrá más plástico en el océano que peces.
Las empresas han reaccionado. El 1 de julio, Seattle se convirtió en la primera ciudad de Estados Unidos en prohibir el uso de popotes de plástico. Días después, Starbucks anunció su plan para también eliminar el uso de es- tos utensilios para 2020 en 28,000 cafeterías.
También lee: Starbucks dirá adiós al uso de popotes
Al parecer, la alternativa será una tapa plástica parecida a un vaso entrenador para niños y, para el caso de los frapuccinos, popotes biodegradables. Pero la empresa, cuya sede se encuentra en Seattle precisamente, no es la única preocupada. De hecho, cuatro días antes del anuncio de Starbucks, Cooperativa Pascual –famosa por los jugos Boing!– se adelantó informando que se olvidaría de estos utensilios plásticos y los reemplazaría por taparroscas.
A continuación algunas compañías que ya cuentan con propuestas para contribuir a la solución de este problema:
- Starbucks: rediseño de tapas para bebidas frías y popotes biodegradables.
- Boing!: taparroscas en lugar de popotes.
- Hyatt: popotes bajo demanda y alternativas eco friendly (aún sin especificar).
- Hilton, Marriott UK, American Airlines, Alaska Airlines: popotes de papel o biodegradables.
También lee: Starbucks y McDonald’s se unen para crear un nuevo vaso reciclable
Cada vez más compañías están siguiendo esta tendencia, aunque vale la pena preguntarse, ¿de qué servirá el esfuerzo si estos utensilios de plástico serán sustituidos con otro producto del mismo material?
Por Andrea Norzagaray