Sí, los viajes punta a punta y las “Experiencias” locales son el core business de Airbnb. Pero los usuarios de la plataforma le dan usos que van más allá de vacacionar. Te contamos cinco funciones más:
1. Turismo médico
Los viajeros que acuden a ciertos lugares para recibir atención médica dejaron el año pasado US$23,000 millones a México, apuntó el Consejo Mexicano de la Industria del Turismo Médico.
Los destinos más requeridos fueron Baja California, Tamaulipas, Quintana Roo y la Riviera Maya. De ellos, Tijuana es un clásico, en donde el viajero puede optar un rango que va de una habitación sencilla en un hotel boutique en la zona Centro, cerca de clínicas y consultorios, a un departamento de dos recamaras cerca de la frontera.
2. Explorar barrios en busca de un hogar
¿Te mudas a otra ciudad o a una nueva colonia? No son pocos los que optan por un Airbnb para “vivir” algunos días cerca de donde piensan comprar o rentar.
El tráfico, las compras, los servicios y la gente son detalles para experimentar de primera mano.
3. Eventos
Aunque no son mayoría, muchas casas o departamentos sí están disponibles para eventos, en donde el organizador puede aprovechar el jardín o la terraza y quedarse a dormir con algunos de sus invitados.
4. Turismo musical
Para los melómanos y cualquier joven de corazón, viajar de un lado a otro a sus festivales musicales favoritos es costumbre. Por ejemplo, en las fechas del Festival Pal Norte, Airbnb realmente complementó la oferta hotelera, que quedó en riesgo de saturación en Monterrey.
5. Para mirar el cielo
Para quienes van cazando eclipses alrededor del mundo, que los hay, más de 3,000 alojamientos en la plataforma incluyen telescopios. El año pasado, más de 50,000 personas de 26 países viajaron a Estados Unidos para ver el eclipse total de Sol.
México es el segundo país de América Latina con más alojamientos que hacen referencia a temas astrales.