El empresario se expresó y compartió su postura sobre el pronóstico en la economía de los Estados Unidos.
La incertidumbre acerca de cómo Estados Unidos lidiará con la creciente competencia en el mundo, no ha amortiguado el optimismo de Warren Buffett para las perspectivas del país a largo plazo – incluso 100 años en el futuro.
“Cada vez que escucho a la gente hablar con tonos pesimistas sobre este país, creo que están locos”, dijo Buffett, el presidente de Berkshire Hathaway Inc (BRK.A, -0.54%).Buffett habló en Nueva York, en un evento celebrando los cien años de la revista Forbes, en donde aparecerá en portada como una de las 100 de las “mentes empresariales” más grandes del mundo.
El multimillonario ha transformado a Berkshire desde 1965, de una empresa textil al borde del fracaso, a un conglomerado con más de 90 negocios en sectores como seguros, ferrocarriles, energía y comercio. Con un valor de más de 100,000 millones de dólares en acciones.
Buffett dijo que espera que el índice accionario, Dow Jones, rebase el “millón de puntos” en 100 años, frente al cierre del martes de $22,370.80. Dijo que eso es muy razonable, dado que el índice empezó apenas en los 81 puntos hace aproximadamente un siglo.
Pero él sabe que no estará cerca para verlo suceder.
“Cuando escucho hablar de llegar a los 100, me emociono”, dijo. “Tengo 87 años”.Buffett dijo que recientemente determinó que de las 53,364 personas en los Estados Unidos que tienen por lo menos 100 años de edad, la proporción de mujeres con hombres de esa edad es de casi 5 a 1.
“Debemos empezar a pensar en un cambio de sexo”, dijo Buffett, provocando risas. Sin embargo, dijo que la inversión a largo plazo sigue siendo el camino a seguir.
Señaló que desde que Forbes creó su primera lista de los 400 estadounidenses más ricos en 1982 – Buffett valía sólo 250 millones de dólares, desde esa fecha hasta la actualidad, la lista ha tenido hasta 1.500 personas diferentes.
Todos con una cosa en común: “No ves en esa lista vendedores cortos”, dijo, refiriéndose a personas que apuestan a que los precios de las acciones caerán.
“Han pasado 241 años desde que Thomas Jefferson escribió la Declaración de Independencia”, dijo. “Estar con posiciones en corto de América ha sido un juego de los perdedores. Y creo que seguirá siendo un juego de perdedores”.
La lista de las principales mentes empresariales de Forbes incluía personas con una variedad de antecedentes.
Entre ellos estaban el cofundador de Microsoft Bill Gates, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg de Facebook y Sheryl Sandberg, el ganador del Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus, el arquitecto Frank Gehry, la magnate de medios Oprah Winfrey y los cantantes Bono y Paul McCartney.