Marchionne dejará Fiat Chrysler en 2019 y esto es lo que debes conocer sobre él.
Sergio Marchionne, uno de los principales ejecutivos con más años en la industria automotriz, confirmó esta semana que dejará su puesto como CEO el próximo año.
Así lo anunció durante la apertura del Salón del Automóvil de Detroit. FCA lanzará un plan de negocios hasta el 2022, alrededor de junio, y será en ese momento cuando anuncie a sucesor.
Lee: Esta es la inversión millonaria que se destinará al desarrollo de autos eléctricos en 2018
Antes del anuncio de su renuncia, Marchionne ofreció algunas palabras de sabiduría a sus colegas de la industria automotriz para sobrevivir en un sector que cambia rápidamente, gracias a la llegada de los automóviles eléctricos, el uso compartido de vehículos y la conducción autónoma.
Antes del anuncio de su renuncia, Marchionne ofreció algunas palabras de sabiduría a sus colegas de la industria automotriz para sobrevivir en un sector que cambia rápidamente, gracias a la llegada de los automóviles eléctricos, el uso compartido de vehículos y la conducción autónoma.
Siendo uno de los veteranos de la industria, te presentamos a continuación ocho datos que debes conocer sobre este líder de 65 años, que tomó las riendas de FCA en 2009.
1. ¿Amante de los autos? Por supuesto que sí, pero en los inicios de su carrera su energía estuvo enfocada en la abogacía y la contaduría pública.
2. Ha sido parte de Fiat desde 2003, cuando se convirtió en miembro de la Junta Directiva para después convertirse en Director General de esta en 2004.
3. A partir de septiembre de 2013 se convirtió en presidente de CNH Industrial, la empresa que se dedica a fabricar camiones ligeros y pesados, resultante entre las fusiones de Fiat Industrial y CNH Global.
4. En 2009, fue nombrado CEO de Chrysler Group, por lo que pasó a convertirse en director general de Fiat Chrysler Automobiles, una vez que el grupo se fusionó en 2014, convirtiéndose en el séptimo mayor fabricante de automóviles en el mundo.
5. También es presidente desde 2014 de la emblemática escudería italiana de Fórmula Uno, Ferrari, parte del consorcio de Fiat.
Lee: General Motors, Fiat y Ford piden a Trump no abandonar el TLCAN
6. A Marchionne se le atribuye el aumento en la rentabilidad de la fabricante de automóviles desde 2006, ya que antes de eso, se registraron varios años de importantes pérdidas monetarias.
7. Pero sus conocimientos trascienden más allá de las pistas. Adicionalmente, es miembro de la junta directiva de Philip Morris International y del Instituto Peterson de Economía Internacional, así como presidente del Consejo para los Estados Unidos e Italia y miembro del Consejo Internacional del grupo financiero J.P. Morgan.
8. Marchionne fue reconocido con el honor de Cavaliere del Lavoro (que significa Caballero del trabajo) el cual se otorga a aquellos que han causado un impacto en agricultura, industria y comercio.