Aunque la economía de Estados Unidos parece estar en su mejor momento, el líder tiene que enfrentar nuevos retos.
El viernes 2 de febrero Janet Yellen, jefa de la Reserva Federal de Estados Unidos cumplió su último día al frente del banco central. El sábado dio paso a su sucesor, Jerome Powell.
Powell, de 64 años, trabajó anteriormente como socio en la firma de capital privado The Carlyle Group y fue nominado a la Junta de Gobernadores de la Fed por el presidente Barack Obama en 2011.
Este lunes está previsto que presente juramento al cargo, posiblemente el más poderoso después del que tiene el presidente Donald Trump.
Powell toma el relevo en un momento atractivo para las economías de Estados Unidos y del mundo. La primera sumó 200,000 empleos en enero, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, mejor de lo que los economistas habían previsto.
Las principales compañías han señalado los beneficios de la postura desreguladora de la administración actual y los recortes de impuestos, lo que llevó a un mercado bursátil a la alza en 2018.
Aunque Trump ha realizado contrataciones increíbles en segmentos que incluyen la Agencia de Protección Ambiental, Powell es considerado un generador de consenso y representa continuidad a lo que ha venido haciendo Yellen.
“Ha sido parte del consenso”, dijo Yellen sobre Powell en diciembre.
Se espera que Powell aumente gradualmente las tasas de interés de tres a cuatro veces en 2018, con el mercado vigilando de cerca lo que podría hacer. Y ciertamente, a pesar de que ha preferido permanecer detrás de escena, él será noticia.
Esto es lo que los analistas y los observadores del mercado dicen que se puede esperar de la tendencia de Powell.
Los desafíos de la Fed
Se espera que Powell siga los pasos de Yellen y eleve las tasas de interés en 2018, observando los indicadores del mercado todo el tiempo.
“El sello distintivo de la política de Janet ha sido la precaución y la observación de los datos. Sospecho que continuará así “, dijo Alice Rivlin, investigadora principal de estudios económicos en el Instituto Brookings.
Rivlin trabajó previamente con Powell en el Bipartisan Policy Center, donde Powell era un académico visitante.
Los recortes impositivos de Trump y los 1.5 billones de dólares en gastos de infraestructura planeados, que se espera que impulsen la economía a la vez que aumentan el déficit presupuestario, podrían representar un desafío para Powell.
Las nuevas políticas crearán impulsarán una mayor vigilancia de la Fed, lo que podría complicar los intentos de Powell de normalizar los balances de la Fed.
“Planteará algunos dilemas sobre si tendrán que moverse más rápido en la normalización”, dijo Rivlin.
A medida que Powell eleva las tasas de interés y desenrolla los balances de la Reserva Federal de 4.5 billones de dólares, también deberá vigilar la emoción en el mercado.
Se espera que Powell siga los pasos de Yellen y eleve las tasas de interés en 2018.
“Necesita empañar la espuma. Si las criptomonedas son una metáfora de una nueva era, eso sería preocupante “, dijo Greg Valliere, estratega global jefe de la inversionista capital de riesgo, Horizon.
“Obviamente, Powell necesita aumentar la tasa de fondos federales, pero tiene un activo muy importante que podría evitar que el rendimiento de los bonos a 10 años se dispare.
Incluso ahora, con una economía y un mercado bursátil rugiendo, la demanda de bonos del Tesoro de Estados Unidos seguro es notablemente sólida”, agregó Valliere.
Su liderazgo en los mercados bursátiles
La entrada de Powell podría causar incertidumbre en los mercados financieros. Según el jefe estratégico de inversiones de la firma LPL Financial, John Lynch, y el estratega senior de mercado, Ryan Detrick, estos tienden a caer levemente en los meses posteriores a la entrada de un nuevo presidente de la Reserva Federal.
“De hecho, desde hace más de 100 años, el Dow Jones ha bajado un 0.3% en promedio durante los primeros seis meses después de que un nuevo presidente de la Fed asuma el cargo”, escribieron Lynch y Detrick en una nota esta semana.
“Pasando a la historia más reciente, desde 1950, la reducción promedio intra anual para el S&P 500 durante el primer año de un nuevo presidente de la Reserva Federal ha sido del 15%” agregaron.
Sin embargo, separado de esa incertidumbre, ya había algunas señales el viernes de que los inversionistas ya están buscando bonos del Tesoro en lugar de acciones, a medida que la inflación repunta gracias a una economía más fuerte.
Tasas de interés más altas podrían derivar en un mercado bursátil mucho más volátil.
El S&P 500 cayó aproximadamente un 2% el viernes, luego de que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) informara un fuerte crecimiento de los salarios.
Los salarios más altos pueden apuntar a una mayor inflación, que, a su vez, podría llevar a la Fed a elevar las tasas de interés de manera más agresiva.
Esas preocupaciones permitieron que la rentabilidad del Tesoro a 10 años subiera por encima del 2.8%. Las tasas de interés más altas también podrían dejar al mercado bursátil más vulnerable a los impactos, volviéndolo más volátil.
“Al mismo tiempo, esperamos que el curso de la política al mano de Powell difiera poco de Yellen en un aspecto clave: seguir adelante con una ‘normalización’ de la política monetaria, que requiere un entorno fundamentalmente ‘libre de choques'”, señalaron analistas de Citi Private Bank en una nota de análisis esta semana.
Navegando la política de Washington
Pese a la independencia de la Reserva Federal, los ex presidentes han intentado influir en los jefes de la Fed y se han enojado por los movimientos dentro de la junta.
Tomemos como ejemplo al presidente Bill Clinton, quien “arreciaba en la Casa Blanca” cada vez que el entonces presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, aumentaba las tasas de interés, según el economista Alan Binder.
Pero la pregunta aún permanece respecto a si Trump hará lo mismo. La Fed elevará las tasas de interés, una medida que puede socavar el mercado bursátil al alza.
Trump ha señalado el contínuo crecimiento del mercado bursátil como una señal de sus éxitos.
“Todos los presidentes temen que la Reserva Federal socave su actividad. Por lo general, aumentará sus tasas de interés demasiado rápido”, dijo Rivlin.
¿Powell tendrá que luchar para mantener su independencia? Sólo el tiempo dirá.