Quizá sean buenas noticias para ti, pero la reducción de contenido representa un golpe severo a las empresas y editoriales.
Facebook anunció la noche del jueves que cambió (nuevamente) la forma en la que filtra las publicaciones y videos en el News Feed o hilo de noticias, de los usuarios de la plataforma.
Así lo informó el presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, y dijo que será el comienzo de una serie de cambios en el diseño de la red social más grande del mundo.
Zuckerberg, en una extensa publicación en Facebook, dijo que la compañía cambiaría el filtro del hilo de noticias para priorizar lo que amigos y familiares comparten, mientras reduce la cantidad de contenido no publicitario de noticias y marcas.
Facebook, que posee cuatro de las aplicaciones de teléfonos inteligentes más populares del mundo, entre ellas Instagram, ha priorizado durante años el material que sus algoritmos informáticos creen que la gente utilizará a través de comentarios, likes u otras formas de mostrar interés.
Zuckerberg, de 33 años, dijo que ese ya no sería el objetivo.
“Estoy cambiando el objetivo que le doy a nuestros equipos de producto para que se concentren en ayudar al usuario a encontrar contenido relevante y llevarlo a tener interacciones sociales más significativas”, escribió Zuckerberg.
“El cambio probablemente signifique que el tiempo que la gente pasa en Facebook y algunas medidas de participación disminuirían en el corto plazo”, escribió, “pero agregó que sería mejor para los usuarios y para el negocio a largo plazo”.
“La publicidad en la red social no se verá afectada por los cambios”
“La publicidad en la red social no se verá afectada por los cambios”, dijo John Hegeman, vicepresidente de Facebook, en una entrevista.
Pero lo que sí tuvo afectaciones fueron las acciones, que caían un 4% durante la jornada del viernes.
Si se mantienen la caída, Facebook podría perder cerca de 23,000 millones de dólares en valor de mercado como resultado del cambio.
“Podemos especular que las inquietudes que refleja la publicación de Zuckerberg pueden haber estado impulsando estas caídas”, escribió Brian Wieser, analista de la firma Pivotal Research Group.
Facebook y sus competidores en las redes sociales se han visto inundados por críticas de que sus productos refuerzan las opiniones de los usuarios sobre cuestiones sociales y políticas y conducen a hábitos de visualización adictivos, lo cual genera dudas sobre la posible regulación y la viabilidad a largo plazo de las empresas.
Lee: Un ex ejecutivo de Facebook dice que la empresa está destruyendo a la sociedad
La compañía ha sido criticada por algoritmos que pueden haber priorizado noticias engañosas o ‘fake news’ en el hilo de noticias de las personas, influyendo en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, así como en el discurso político en muchos países.
El año pasado, Facebook reveló que los agentes rusos habían utilizado la red para difundir mensajes incendiarios para polarizar al electorado estadounidense.
Se espera que el Congreso realice más audiencias este mes, cuestionando el papel que desempeñan las plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube de Alphabet, en la propaganda.
Zuckerberg también dijo que la revisión de los productos de la compañía -como los cambios en los algoritmos que controlan el ‘News Feed’- ayudaría a abordar esas preocupaciones. Cambios similares se harán a otros productos en los próximos meses, dijo.
“Sentimos la responsabilidad de asegurarnos de que nuestros servicios no solo sean divertidos de usar, sino también buenos para el bienestar de las personas”, escribió Zuckerberg.
Con más de 2,000 millones de usuarios mensuales, Facebook es la red social más grande del mundo.
También se encuentra entre las corporaciones más grandes del mundo, ya que reportó 36,000 millones en ingresos, principalmente de publicidad, al 30 de septiembre de 2017.
Lee: Ya puedes “silenciar” a tus amigos en Facebook
La reducción del contenido no publicitario producido por las empresas es un golpe potencialmente severo para las empresas de noticias, muchas de las cuales usan Facebook para impulsar el número de lectores, pero Zuckerberg dijo que muchas de esas publicaciones no han demostrado ser saludables.
“Algunas noticias ayudan a iniciar conversaciones sobre temas importantes. Pero con demasiada frecuencia hoy, ver videos, leer noticias o recibir una actualización de la página es solo una experiencia pasiva”, escribió.
*Con información de Reuters